DOLAR $ 1325 / $ 1375
DOLAR $ 1315 / $ 1335
DÓLAR
$ 1325 / $ 1375
$ 1315 / $ 1335
  10.3 ºC  Junín, Bs As
Sábado, 2 Agosto 2025
Diario Junín | Locales             807
Dio comienzo el nuevo ciclo lectivo de la Escuela Secundaria de la UNNOBA
La ceremonia fue presidida por el rector Guillermo Tamarit y las autoridades de la alta casa de estudios.
Martes, 22 de Febrero del 2022 - 12:48 hs.
Dio comienzo el nuevo ciclo lectivo de la Escuela Secundaria de la UNNOBA

La Universidad Nacional del Noroeste dio inicio a un nuevo ciclo lectivo de la Escuela Secundaria, ubicada en Newbery 757. Además de darse el arranque oficial de las actividades correspondientes a este nuevo período, se iniciarán los festejos por los 20 años de la UNNOBA, que se desarrollarán durante todo el año.


La ceremonia fue presidida por el rector Guillermo Tamarit y las autoridades de la alta casa de estudios.


Durante la bienvenida a los nuevos alumnos, Tamarit remarcó que “esta nueva etapa está signada por la conmemoración de los 20 años de la universidad y debemos destacar lo hecho en este colegio secundario. La educación es un desafío y tenemos que mirar para adelante. Cuando comenzaron las discusiones para tener una universidad en la región, se plantearon todas las dificultades que había que sobrellevar, pero nunca pudimos prever una pandemia, donde 1.570 millones de estudiantes quedaron fuera de las aulas en todo el mundo”.


Departamentos Radixar

“Esto requirió una respuesta que, en la UNNOBA, estamos muy orgullosos por el esfuerzo de los docentes, no docentes y estudiantes, lo que permitió la continuidad. Pero también se pudieron observar los límites de la educación a distancia y, fundamentalmente, la enorme brecha de desigualdad que existe cuando uno sale de la presencialidad. El conjunto de la sociedad no está preparada para la educación a distancia, no tenemos ni la infraestructura ni los elementos indispensables, lo que visualizó las desigualdades. Todo esto se sumó a otras dificultades que ya teníamos dentro del sistema educativo de nuestro país”, manifestó.


Diagnóstico

A continuación, el rector expresó que “debemos restituir lo que no hemos hecho, buscar el espacio para que, aquellas cuestiones de contenidos y habilidades sean restituidas. A modo de diagnóstico para que nos pongamos a hacer, antes de la pandemia, la mitad de los estudiantes en edad de cursar el secundario, no lo hicieron. Del 50% que egresaba, un 70% no lograba resolver ejercicios simples de matemática y un 50% no lograba comprender adecuadamente lo que leía. Estos problemas no han desaparecido, se agravaron. Urge no aspirar a volver al estado anterior, esto supone abordar la situación en este nuevo contexto”.


“Estos primeros 20 años de la UNNOBA los ponemos como excusa para iniciar una conversación y establecer un nuevo contrato educativo, discutiendo con padres, alumnos, docentes, no docentes y con toda la sociedad. Son todos aquellos que están involucrados, directa e indirectamente, y con los que debemos buscar en qué condiciones vamos a superar esta coyuntura y cómo vamos a seguir recorriendo este trayecto. La UNNOBA propondrá medir los procesos de aprendizaje, tenemos que saber en qué situación estamos”, dijo.


Formación docente

Acerca de la formación de los docentes, y también los otros actores de la educación, en esta nueva etapa, Guillermo Tamarit puntualizó que “hay que trabajar, y mucho. No hay ninguna duda de que nuestras actividades van a ser híbridas, lo que viene para adelante es la presencialidad pero también apropiarnos de la experiencia de la educación virtual y para eso hay que capacitarse. Debemos adecuar la infraestructura, garantizar el acceso de los que menos posibilidades tienen no solo con un dispositivo sino también con la conectividad. Hay una enorme brecha digital en la Argentina”.


“Debemos trabajar también en los efectos socioemocionales, lo que ha dejado en todos nosotros este período tan particular. No es cuestión de que un alumno pase determinado tiempo en las instituciones, tenemos que saber qué es lo que está pasando durante estos procesos. Algo que está claramente establecido son los estímulos al desempeño, ya que mejoran la calidad educativa. Cuando los estudiantes compiten por becas, eso mejora el sistema secundario y también la universidad”, finalizó diciendo.



COMENTÁ LA NOTA
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.