Cada vez se escucha más hablar de estimular las funciones cognitivas, porque permiten mejorar la calidad de vida de las personas sin importar su edad, ya que se potencia la autonomía del individuo y su interacción con el entorno, mejorando la autoestima, y por tanto disminuyendo la ansiedad y la confusión, pero ¿qué es el tratamiento cognitivo?.
Se trata de ejercicios realizados
para estimular y aumentar las capacidades del cerebro como la memoria, la
percepción, la concentración, la reacción, la capacidad visual y auditiva, la
velocidad de procesamiento, entre otras cosas, con el objetivo de mejorar la
toma de decisiones.
Son muchos los ejercicios que se
pueden realizar, siendo una muy buena opción para los momentos de ocio,
desarrollando velocidad y flexibilidad mental para un mejor desempeño en la
vida cotidiana. Este tipo de ejercicios están al alcance de todos ya que se
pueden encontrar en diferentes plataformas de internet, aplicaciones para
celulares, librerías, etc.
Entre los beneficios sociales a
destacar, la estimulación cognitiva es fundamental para los niños con
necesidades educativas especiales, que padecen problemas como dificultad con la
memoria a corto plazo, dificultad para
realizar actividades por sí mismos, deficiencias para el cálculo, confusión al
realizar más de una tarea a la vez, o en corto tiempo, no poder mantener la
atención durante un período prolongado porque se cansan, etc.

También, y especialmente para los
adultos mayores, este tipo de estimulación permite anticiparse al envejecimiento
cerebral prematuro; combatir la aparición prematura del Alzheimer ejercitando
áreas del cerebro ligadas directamente con esta enfermedad. Mantener la mente y
el cerebro despierto y ágil es una manera de reafirmarse.
Sin duda, el entrenamiento
cognitivo tiene también un componente social: la relación con los demás, ya que
al mejorar la autoestima hace que la persona se sienta segura de sí misma,
llevándola a aceptar nuevos retos y mantenerse activo.
En lo que a deportes se trata, hoy
sabemos que además del aprendizaje de la técnica y la táctica y del desarrollo
y fortalecimiento del sistema óseo-muscular y cardio-respiratorio, la práctica
de un deporte involucra también procesos mentales que tienen que ver con la
atención y concentración, la percepción, la reacción, que afectan la toma de
decisiones. Deportes de oposición tales como fútbol, tenis, hockey, vóley, básquet,
deportes de combate como el boxeo, kickboxing, por nombrar solo algunos,
requieren de un alto nivel de atención y concentración, agilidad mental para
poder evaluar constantemente el entorno cambiante y así poder tomar las
decisiones adecuadas para lograr el mejor desempeño, tanto en relación a
nuestras acciones como en relación a las acciones de los demás, para poder
eludir, neutralizar o superar las acciones de nuestros oponentes. En caso de
deportes de equipo debemos estar concentrados en tres variables: nuestras
acciones, las acciones de los compañeros de equipo y las acciones de los
oponentes. De ahí la importancia de entrenar la percepción en todos sus
aspectos, entrenar la velocidad y capacidad de sopesar las opciones y
desarrollar la habilidad de tomar la decisión correcta.

Entonces, adaptar el
entrenamiento cognitivo a las necesidades propias de cada disciplina hace que
los competidores optimicen su rendimiento, tomado decisiones eficientes y eficaces
durante la competencia.
Por eso realizamos ejercicios como picar una pelota de básquet
y una de tenis simultáneamente, realizar un esquema coordinativo de pies a la
vez que resolvemos sumas o restas, jugar ta-te-ti a la vez que guanteamos,
realizar diferentes gestos técnicos asociados a colores...y muchos más,
dependiendo de los requerimientos de cada disciplina. Este tipo de
entrenamiento diferenciado lo desarrollamos en Marthon CAS.
El entrenamiento cognitivo está cada vez más afianzado entre
los deportistas de alto rendimiento y entre todos aquellos que quieran lograr
un desarrollo óptimo de sus habilidades en pos de lograr los mejores resultados
posibles.
SILVINA ESPILA – Entrenamiento cognitivo - Neurociencia
aplicada al deporte – Mat. ESP-008103