16/10/2019  -  Locales
Tu Cine inclusivo: brindará funciones para personas con hipoacusia/sordera y TEA
El objetivo de estas funciones es asegurar que la oferta de entretenimiento sea inclusiva y accesible para todas las personas que componen nuestras audiencias, sin distinción.

¿Qué es una función de cine inclusiva? Es una función que cuenta con ciertas adaptaciones para que personas con alguna discapacidad y sus acompañantes puedan disfrutar una película en el cine. El objetivo de estas funciones es asegurar que la oferta de entretenimiento sea inclusiva y accesible para todas las personas que componen nuestras audiencias, sin distinción.


¿Por qué es importante formar parte de este proyecto?  Se estima que el 15% de la población mundial (85 millones) convive con o presenta algún tipo de discapacidad.  La inclusión de esta población en el espacio público incluyendo el circuito de cines y teatros, sigue siendo un gran pendiente y una gran oportunidad.


    • Hipoacusia y Sordera: 500 millones de personas en todo el mundo padecen la pérdida parcial o total de su capacidad auditiva.  34 millones de ellos son niños y en Argentina se estima que cada año nacen 700 y 2.100 niños hipoacúsicos. Ese número aumenta a medida que pasan los años, porque empiezan a sumarse las personas adultas que pierden la audición.


    • TEA – trastornos del espectro autista: Las dificultades sensoriales  y trastornos del espectro autista están presentes en 1 de cada 59 nacimientos y se estima que en Argentina esta cifra alcanza las 750.000 personas. 


¿Qué incluye una función de cine para hipoacúsicos y/o personas sordas?

    • “OPEN CAPTION”: incluye subtitulado e información interpretativa adicional que consigna sonidos que no son la reproducción de diálogos.


    • LENGUAJE DE SEÑAS  


¿En qué consiste una función de cine distendida para personas con TEA y/o dificultades sensoriales?

ACCESO especial a compra de entradas (tickets), compra de productos en “concessions” y sala: se evitarán filas y largos tiempos de espera.


OCUPACIÓN: la sala asignada a funciones de cine distendidas no podrá ser vendida en su totalidad; el máximo de butacas vendidas no superará el 75% de la capacidad total.


LUCES Y SONIDOS ADAPTADOS 

    • Luces

        o     Sala: encendidas al 30% durante toda la función

        o Accesos entrada y salida: iluminados durante toda la función

        o Pantalla: pueden permanecer encendidas durante toda la función

        o Evitar luces focales siempre que sea posible.


    • Sonido de película reducido en toda la función 

        o Recomendación: entre 60 y 90 decibeles como máximo. Películas de acción o con muchos estímulos auditivos (eg, Rey León que incluye música, rugidos, estampidas, etc. se recomiendan 60                 decibeles). 

        o De un sonido habitual de 6/5.5 puntos pasar a 3/2.5 según el tipo de película

    • Sonidos en sala de espera/pasillos: reducir siempre que sea posible

LIBERTAD DE ACCIÓN Y MOVIMIENTO DURANTE LA FUNCIÓN: Las personas podrán hablar, levantarse de su asiento, ingresar, egresar y deambular por la sala, elegir y cambiar de ubicaciones, ingresar a la sala con su propia bebida y comida, y cualquier dispositivo de ayuda (protectores auditivos, pantallas, juegos/juguetes, etc) como lo consideren necesario. Podrá informarse que correr dentro de la sala no está permitido.


ESPACIO DE DESCANSO: Se recomienda ofrecer un espacio en las proximidades de la sala, donde aquellas personas que lo requieran puedan relajarse. Dicho espacio ofrecerá lugares para sentarse y/o acostarse, algún tipo de separación dentro del mismo espacio, sonidos y luces tenues e idealmente alguna oferta de esparcimiento (material para dibujar, video, etc)


PROGRAMACIÓN: (recomendaciones)

    • Eliminar publicidad, tráilers, intervalos, cortos sorpresa.

    • Oferta horaria durante el momento más tranquilo del día para minimizar exposición a ruidos y multitudes. (ej. Domingos por la mañana). 

    • Garantizar una buena distribución geográfica de los complejos que ofrezcan estas funciones y que los cines elegidos para estas proyecciones sean de fácil acceso, a través de cualquier medio de         transporte. 

    • Importante: no todas las películas podrán ser efectivamente adaptadas. TWDC evaluará las mismas caso por caso.


COMUNICACIÓN: Tanto para la persona con discapacidad como para sus acompañantes, es fundamental recibir toda la Información posible con anterioridad a fin de reducir la ansiedad.

    • Consistencia: La comunicación se consensuará con TWDC, haciendo foco en las adaptaciones realizadas y posibles efectos especiales para que el consumidor pueda decidir si asiste o no a una función.         No se comunicarán como funciones aptas para personas con TEA. 

    • Se brindará información clara y fácilmente identificable sobre precios de boletos y descuentos disponibles; canales de compra; existencia de instancias de espera, staff especializado.

    • Tráiler y/o sinopsis de la función y/particularidades de las películas.

    • Recomendación: Informar menús de comidas disponibles, precios, tamaños y porciones cuando sea posible. Todo lo que puedan anticipar, será bienvenido.


STAFF: Capacitar y designar staff específico para brindar una atención al cliente ejemplar, ofrecer apoyo adicional en caso de eventualidad y concientizar al público general en caso de necesidad. 


Copyright 2025 Diario Junin | sitio de noticias de Junín
sitio desarrollado por artcon.com.ar