25/06/2020  -  Locales
Miedo, ansiedad, alteraciones del sueño y otros efectos psicológicos que provoca la pandemia
La psicóloga Florencia Campo detalló cómo afecta la cuarentena en niños y adultos, y las consecuencias de este aislamiento obligatorio.

La pandemia está dejando efectos psicológicos negativos en niños y adultos, surgidos de la cuarentena obligatoria que impide la realización de las actividades habituales.


Entre los resultados, pueden observarse casos de niños fóbicos, padres desbordados y separaciones definitivas de parejas, pero también otras problemáticas como miedo, retraimiento, ataques de ansiedad y alteraciones del sueño.


La psicóloga Florencia Campo realizó un análisis general sobre la situación actual: “Se están observando muchísimos efectos de la cuarentena, sobre todo en niños y adultos que se pueden observar casos de retraimiento, angustia, miedo. Hay un incremento de ataques de pánico y fobia, en niños trastornos del sueño y muchísima ansiedad”.


“Siempre hubo cuadros de estas patologías, pero no como se viene dando ahora. En niños se dan muchas situaciones de miedo y angustia, con un incremento importante de consultas”, explicó.


Además, en los niños, “los miedos están relacionados al temor de sufrir algo relacionado con el COVID, que le pase algo a algún familiar”.


“El trastorno en el sueño es algo habitual ahora también, porque se modificó muchísimo el horario del sueño. Antes acudían a la escuela y podían tener un ordenamiento respecto a acostarse y levantarse temprano, pero en estos tiempos se complica tener un orden en ese sentido. Los niños tampoco pueden descargar energía en la escuela, jardín o algún deporte, así que los niveles de ansiedad aumentan”, agregó Campo.


Por otra parte, subrayó que “el patio no alcanza para la recreación infantil, porque falta la parte de vinculación con sus pares que es algo importantísimo”.


“Además, se altera el orden familiar. Hoy en día tenemos muchas consultas de padres desbordados, porque muchos trabajan desde la casa y el tema de la organización familiar, ya que debe ayudarlo en lo escolar, estar en las clases de zoom, se complica”, analizó la psicóloga.


Ante estos cuadros, a la consulta profesional concurren tanto hombres como mujeres.


ALTAS Y BAJAS

Florencia Campo destacó que “la cuarentena trajo la posibilidad de reencontrarse dentro de la familia, con cosas que se habían perdido en la rutina diaria. En otros casos, vino esta sobredosis vincular, con algunos ‘no lo aguanto más’ y saturación de los hijos y parejas. Se dieron las dos opciones”.


“Se han dado varias separaciones en este período y sus integrantes recurrieron a la consulta profesional. La cuarentena hizo que cada persona parara un poco y pudiera pensar más, lo cual puede hacer que alguien tome la decisión de separarse sin una posible vuelta atrás”, apuntó.


A la vez, la profesional indicó que “el análisis en estos momentos es fundamental para no tomar decisiones de las que nos podamos arrepentir, por eso sugerimos ver las cosas de diferente manera a través de la terapia”.


LOS PROTOCOLOS

En cuanto a la atención psicológica y los protocolos a seguir, Florencia Campo explicó que “no tenemos autorizada la consulta presencial con menores de 12 años, así que en esos casos nos manejamos con llamadas virtuales, zoom o skype”.


“En forma personal, puede acudir cualquiera que no sea paciente de riesgo, o con alguna enfermedad crónica respiratoria, ni que sea mayor de 60 años”, añadió.


Por otra parte, según lo establecido, los profesionales deben desinfectar todo el lugar entre cada paciente, y otorgar “horarios que impidan que se crucen dentro de la sala de espera”.

Copyright 2025 Diario Junin | sitio de noticias de Junín
sitio desarrollado por artcon.com.ar