El diputado nacional del Frente de Todos Itai Hagman presentará este martes a las 11 un proyecto de ley para crear un Salario Básico Universal (SBU). La iniciativa, que cuenta con el respaldo de al menos una quincena de otros legisladores del oficialismo busca "ampliar la cobertura del sistema de seguridad social a través de la implementación del Salario Básico Universal". Se trata de un instrumento ya puesto en marcha en otras partes del mundo con muy buenos resultados a la hora de reducir la pobreza y dinamizar la economía que es más conocido como Renta Básica Universal.
Aquí el detalle de la iniciativa:
* Se trata de una prestación monetaria mensual no contributiva y de alcance nacional destinada a trabajadores y trabajadoras de bajos ingresos.
* Podrán acceder al SBU quienes se encuentren desocupados; se desempeñen en la economía informal; se encuentren inscriptos en la categoría “A” del Régimen Simplificado de Pequeños Contribuyentes; se encuentren inscriptos en el Régimen de Inclusión Social y Promoción del Trabajo Independiente; se encuentren trabajando en relación de dependencia con registro de aportes al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) y perciban un ingreso bruto anual igual o inferior al establecido para la categoría “A” del Régimen Simplificado de Pequeños Contribuyentes; se encuadren en el Régimen de Trabajo Agrario y a los trabajadores y trabajadoras declarados en el Régimen Especial de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares.
* Podrán acceder al SBU los argentinos y argentinas nativos/as o naturalizados/as y residentes con una residencia legal en el país no inferior a dos años.
* Se deberá tener además entre 18 y 64 años, inclusive.
* Para acceder al SBU el o la solicitante no podrá tener ingresos por:
* La prestación del SUB tendrá un monto que será igual al valor de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) de un adulto equivalente informada por el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INDEC).
* Accederán al 100% de la prestación quienes se encuentren desocupados; se desempeñan en la economía informal; se encuentran inscriptas en el Régimen de Inclusión Social y Promoción del Trabajo Independiente; se encuadren en el Régimen de Trabajo Agrario y los trabajadores y trabajadoras declarados en el Régimen Especial de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares.
* Accederán al 50% de la prestación quienes se encuentren inscriptos en la categoría “A” del Régimen Simplificado de Pequeños Contribuyentes y las personas que se encuentran trabajando en relación de dependencia y perciben ingresos brutos anuales iguales o inferiores al establecido para la mencionada categoría “A”.
* Cada grupo familiar podrá percibir prestaciones del SBU por un monto mensual de hasta dos Canastas Básicas Alimentarias de un adulto equivalente informada por el Indec.
* La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) deberá realizar evaluaciones socioeconómicas y patrimoniales antes del otorgamiento del SBU de modo de corroborar "la real necesidad del individuo y de su grupo familiar".
* Como contrapartida quienes perciban el SBU deberán a su vez realizar anualmente alguna de las siguientes actividades:
Hagman, del Frente Patria Grande en el Frente de Todos, y autor del proyecto de ley advirtió que es necesario avanzar en la creación de un Salario Básico Universal porque "hay millones de personas que trabajan, sin tener un empleo formal, que no tienen garantizadas las condiciones más básicas de vida. Este fenómeno no pasa solo en Argentina, es mundial, y es consecuencia de las transformaciones en el mundo del trabajo y de la creciente concentración de la riqueza. El salario básico universal es una respuesta concreta que nos permite ser audaces para pensar el futuro".