El primer ajuste fuerte anunciado por el ministro de Economía Sergio Massa involucra a los ministerios de Desarrollo Productivo, Obras Públicas y Transporte, pero llama la atención y preocupa la reducción en 50 mil millones de pesos del presupuesto para Educación.
Guillermo Tamarit, rector de la Universidad Nacional del Noroeste, habló sobre el tema teniendo en cuenta el armado del presupuesto universitario para el año próximo y remarcó que “un recorte nunca es una buena noticia pero esto hoy no afectaría a las universidades. Todos hemos hechos juicios muy severos al gobierno anterior, no por ajustes sino por falta de inversión, y cuando se retrae la partida en educación todos prendemos las alarmas, porque esto significa que hay grandes problemas en las cuentas del Estado”.
Personal
“Antes del 15 de septiembre, el Poder Ejecutivo debería elevar a la Cámara de Diputados el proyecto del presupuesto y la UNNOBA ya lo elevó. Esperamos que los números finales concluyan en algo acorde a lo pedido. Lo pedido, para todo el sistema, ronda en torno a los $880.000.000.000 Los aumentos durante un proceso inflacionarios son complejos porque muchos impactarán en los sueldos de los últimos meses del año y el aguinaldo. Sabemos que lo pedido es muy importante, pero es el número que puede garantizar el funcionamiento de las universidades”, explicó.
“Este año no tuvimos presupuesto porque no se aprobó, y lo pedido está destinado al pago de salarios más, un 15% de otros gastos, como servicios, contrataciones e infraestructura”.
Potenciar Trabajo
El Ministerio de Desarrollo Social y la Universidad de Buenos Aires (UBA) pusieron en marcha las capacitaciones a estudiantes universitarios para implementar las auditorias del programa Potenciar Trabajo, en el marco del reordenamiento de los planes sociales que encara el Gobierno nacional.
Según se informó oficialmente, el objetivo de la iniciativa es mejorar el acompañamiento, análisis y evaluación del Programa Potenciar Trabajo, para lo que se conformarán Unidades de Evaluación en todo el país de las que formarán parte las universidades nacionales.
La capacitación se brinda sobre la base de un convenio de colaboración firmado entre los ministerios nacionales de Desarrollo Social y de Educación, con la intención de relevar información sobre las y los titulares del Programa Potenciar Trabajo, para conocer su situación socio laboral y productiva; y auditar la realización de actividades bajo el programa en el marco del vínculo con las Unidades de Gestión.
Al respecto, Tamarit indicó que “luego de muchas idas y vueltas se estableció como criterio que esto no es una auditoría sino que es un relevamiento, que busca establecer beneficiarios con la actividad que realizan. A requerimiento del Ministerio de Acción Social, solo un conjunto de universidades llevará a cabo la tarea y la UNNOBA no fue convocada”.