08/08/2025  -  Policiales
Jujuy
Investigadores analizan el modus operandi del presunto asesino serial
Los jujeños hablan de “la casa del horror”

A medida que avanzan las jornadas y se profundiza la investigación en torno a lo que se presume habría sido el accionar de un asesino serial en San Salvador de Jujuy, el horror es el sentimiento común entre la comunidad que aún  no sale de su asombro.

Mientras Matías Jurado continúa detenido e imputado por la muerte de Jorge Omar Anchuri, de 68 años, los investigadores continúan efectuando allanamientos y rastrillajes, registrando denuncias por personas desaparecidas, recibiendo resultados de pericias y tomando declaraciones testimoniales.

Las sospechas que recaen sobre Jurado es que atraía a sus víctimas ofreciéndoles un falso trabajo como maleteros o invitándolos a tomar alcohol, los llevaba a su casa y los asesinaba.

Ahora, la Justicia confirmó la aparición de nuevos huesos en una zona descampada cercana al mismo domicilio

Seguimos buscando por los lugares cercanos. Fuimos a un lugar donde la gente de la zona tira basura y encontramos restos humanos. Por eso decidimos peinar toda la zona para buscar ropa, algún teléfono celular y restos óseos, pero no sabemos si otorgarán resultados positivos en cuanto a ADN”, explicó el fiscal Guillermo Beller.

Si bien está acusado por un solo homicidio, los detectives creen que podría haber terminado con la vida de otros cuatro hombres que se encontraban en situación de calle.

Se investiga la desaparición – en orden cronológico-, de Miguel Ángel Quispe (60), quien fue visto por última vez el 26 de junio; de Juan Carlos González, de 60 años, quien desapareció el 11 de junio, y de Juan José Ponce (51), que es buscado desde el 10 de abril.

El fiscal de la causa, Guillermo Beller, confirmó que en el comedero de los animales  había restos humanos. El dato lo confirmó un estudio forense, que detectó la presencia de rastro genético masculino por lo que se presume era una de las formas de deshacerse de las víctimas

El impacto de las antenas de los teléfonos celulares estarían establecidos en la zona de la vivienda del detenido, al menos en los correspondientes a cinco personas desaparecidas

El modus operandi de Jurado, según la reconstrucción de los investigadores y los testimonios recabados, presentaría una secuencia con patrones reiterados que alertan a las autoridades:

-Elegía los días viernes para dirigirse a puntos donde solían encontrarse personas en situación de calle.

-En esos encuentros, ofrecía trabajos circunstanciales —como changas en la terminal— o bebidas alcohólicas.

-Con este método, conseguía persuadir a las personas para que lo acompañaran hasta su domicilio en el barrio Alto Comedero.

-Una vez que accedían a entrar en la casa, las víctimas eran recibidas solo por Jurado; el adolescente que vivía con él solía retirarse.

-Los investigadores sospechan que, dentro de la vivienda, Jurado sometía a sus víctimas y procedía a descuartizarlas. Algunos restos humanos eran enterrados en el mismo domicilio, otros se quemaban con la finalidad de reducirlos y parte de ellos se colocaban en bolsas de consorcio que luego eran descartadas en basurales de la zona o se les daba como alimento a los animales.

-En el interior de la casa, las herramientas halladas por los peritos —como palas, bolsas, carretillas y ollas— formarían parte del cuadro que acompañaría este accionar por el que fue detenido. También se identificaron prendas de vestir que se investiga si pertenecen a las víctimas.

-El rol del sobrino adolescente del sospechoso fue clave en esta etapa inicial para brindar el detalle del proceso y localizar los sitios donde había restos. Las pericias ahora serán cruciales.


Copyright 2025 Diario Junin | sitio de noticias de Junín
sitio desarrollado por artcon.com.ar