Entre los gastos adjudicados para las elecciones 2025, el Gobierno nacional destinará más de $26.000 millones en aportes a partidos políticos y capacitaciones.
En los comicios que tendrán lugar el 26 de octubre, la principal novedad será la ejecución del voto a través de la Boleta Única de Papel (BUP) en todos los distritos del país.
La administración de Javier Milei oficializó un presupuesto de $395.000 millones para todos los gastos electorales, los cuales incluyen un convenio con la empresa estatal Correo Argentino por $223.000 millones para la logística de la impresión de boletas, como también para el escrutinio provisorio y las urnas.
En tanto, el envío de fondos a los partidos políticos, a través de la directora nacional electoral, Luz Landivar, implica además la “asignación, redistribución y compensación de los aportes estatales a los partidos políticos”.
EL DETALLE
El Ejecutivo derivó en esta instancia $44.006.772 al Partido Justicialista (PJ), $24.253.839 a Propuesta Republicana (PRO), $19.760.160 a la Unión Cívica Radical (UCR), y $10.057.648 al partido de Unión Celeste y Blanco, entre otros. La Libertad Avanza recibió alrededor de $2.900.000
Con relación al calendario electoral, el Gobierno definirá el próximo 11 de septiembre la distribución de espacios publicitarios en emisoras de radio, televisión abierta y por suscripción para las distintas agrupaciones políticas.
BOLETA ÙNICA
los ciudadanos votarán por primera vez con Boleta Única Papel en los comicios nacionales de octubre. Es decir, ya no deberán entrar al cuarto oscuro y elegir entre las distintas papeletas partidarias, sino que tendrán toda la oferta electoral en un solo papel.
El diseño de la Boleta Única que se votó en el Congreso a fines de 2024 es similar al que rige en las elecciones distritales de Mendoza, donde en las columnas se detallan los partidos o alianzas políticas y en las filas, las categorías de cargos a votar. Se marcan los cargos a elegir con lapicera, la boleta se dobla y luego se deposita en una urna.