23/08/2025  -  Locales
Junín
Junín pedalea hacia el futuro: así avanza la gran bicisenda que conecta la ciudad con la naturaleza
Con fondos propios y una gestión que prioriza la obra pública perdurable, el Municipio consolida un corredor seguro que ya es ícono de deporte, familia y vida saludable.

Bajo un sol que parece aprobar la obra, el nuevo tramo de hormigón se extiende como una cinta gris que serpentea hacia el horizonte, prometiendo unir lo que antes estaba dividido. No es solo una ciclovía; es la materialización de un plan metódico que está transformando la manera en que los juninenses se desplazan, hacen deporte y disfrutan de sus espacios verdes. Con una segunda etapa en ejecución que suma casi dos kilómetros, la Bicisenda que unirá la Ruta Nacional 7 con el Puente Macucho es mucho más que cemento: es un proyecto de ciudad.

El Intendente Pablo Petrecca recorre el trazo fresco con una mezcla de orgullo y pragmatismo. “Fue un proyecto que pensamos, diseñamos y trabajamos con todo el equipo para que los vecinos lo hagan propio”, afirma, mientras señala el recorrido. Su mirada va más allá del pavimento; ve familias paseando, ciclistas entrenando y runners avanzando con seguridad, lejos del riesgo del tránsito vehicular. “Es un componente de salud y seguridad asociado a la infraestructura”, remarca, subrayando que cada metro se ejecuta con recursos y equipos municipales, fruto de una gestión que él define como de “orden, planificación y transparencia”.

Esta nueva fase es la continuación lógica de un éxito. La primera etapa, que conectó el Parque Natural Laguna de Gómez con la ribera, se volvió instantáneamente un pulmón social para la ciudad. Los fines de semana, el ir y venir de gente es la prueba inequívoca de que la obra respondió a una necesidad latente. Ahora, el objetivo es ambicioso: tejer una red continua que integre todos estos puntos en un circuito único y seguro.

La Secretaria de Gobierno, Agustina de Miguel, pone el acento en el ciudadano. “El uso de la bicicleta creció de manera sostenida, incluso durante la pandemia, y este proyecto sin dudas responde a esa demanda”, analiza. Para ella, la bicisenda es un símbolo de la calidad de vida que Junín le ofrece a sus familias, un factor que incide incluso en la decisión de quienes eligen radicarse en la ciudad. Detrás de la obra, destaca, hay un riguroso control de los recursos: “Cada peso invertido tiene nombre y apellido, y esta vez se llama ‘Bicisenda’”. Un ejército de arquitectos, ingenieros y obreros locales da fe de esa transparencia y de la generación de empleo que la acompaña.

En el terreno, los detalles técnicos los explican Javier Silvestri, Subsecretario de Obras Públicas, y Juan Pedro Dillon, Secretario del área. Silvestri confirma que el tramo está próximo a finalizar y avanza hacia la entrada de la Sociedad Rural. Aclara que no se trata de una solución temporal, sino de “un corredor diseñado para integrarse a la ciudad y sumar valor en conectividad, seguridad y bienestar”. Dillon, por su parte, destaca la mecánica eficiente de la obra: la articulación entre el personal municipal y empresas privadas para optimizar tiempos sin sacrificar la calidad. “Es una obra hecha para durar”, sentencia, y adelanta que ya se proyectan nuevas ampliaciones con los mismos criterios de excelencia.

El resultado es una infraestructura robusta, de bajo mantenimiento, que está reconfigurando el paisaje urbano. Ordena el espacio público, promueve hábitos saludables y, sobre todo, demuestra que una administración que planifica con seriedad puede ejecutar obras que transforman la vida cotidiana de la gente. Junín ya pedalea sobre un nuevo camino

Copyright 2025 Diario Junin | sitio de noticias de Junín
sitio desarrollado por artcon.com.ar