24/09/2025  -  Deportes
UFC
La paradoja del coraje: Sofía Montenegro perdió las tarjetas pero conquistó todo
Una derrota que sabe a gloria: la argentina se entregó en una batalla épica y, aunque la decisión dividida no la favoreció, su actuación le valió un contrato histórico con la UFC.

En la atmósfera encapsulada del UFC Apex, donde el silencio solo se rompe por el crujido de los golpes y las instrucciones de las esquinas, se libró una de esas peleas que trasciende el resultado de las tarjetas. Jeisla Chaves de Brasil se llevó la victoria por decisión dividida (29-28, 28-29, 29-28) en el evento principal del Dana White's Contender Series 2025. Pero la narrativa de la noche, la que resonará en la memoria, tiene nombre argentino: Sofía "La Bruja" Montenegro.

Desde el primer asalto, Montenegro imprimió su sello: agresividad calculada y una búsqueda incansable del nocaut. Sus combinaciones directas al rostro de una resistente Chaves marcaron el tono inicial. La brasileña, sin embargo, demostró la fibra de las guerreras del peso mosca (57 kg) y logró revertir la presión en los minutos finales del round, impactando golpes de poder que anticiparon la reñida batalla que se avecinaba.

El segundo round fue un huracán de emociones. "La Bruja" conectó un cruzado demoledor que envió a Chaves a la lona. Allí, sobre el canvas, Montenegro se lanzó con un ground and pound feroz, buscando el final que el público anhelaba. Pero Chaves, en una muestra de resiliencia envidiable, logró recuperarse, sobrevivir y hasta conectar un cruzado hacia el final que dejó en claro que no se rendiría.

Con el combate empatado en la imaginación de todos, el round final fue una guerra de desgaste. Chaves tomó la iniciativa con combinaciones rápidas y patadas que controlaban la distancia. Montenegro, lejos de guardar energía, respondió con ganchos al cuerpo que buscaban el hígado y ejecutó un derribo limpio de doble pierna. Aunque la lucha volvió rápidamente a pie, el intercambio de golpes hasta la campana final fue un tributo a la entrega de ambas atletas, que se ganaron una ovación cerrada.

La lectura de las tarjetas generó un murmullo de incredulidad. La victoria para Chaves fue recibida con debate inmediato en las redes sociales y entre los especialistas. Sin embargo, el verdadero veredicto llegó de la boca del hombre que tiene la última palabra: Dana White.

"Esta pelea me tuvo en vilo todo el tiempo. Y, para ser sincero, no tenía las tarjetas que tenían los jueces. No tenía a Chaves ganando la pelea, tenía a Sofía ganando la pelea. Pero no soy juez. Pero lo que sí puedo hacer es contratarlas a ambas", declaró el presidente de la UFC, transformando una aparente derrota en la victoria más grande para Montenegro.

Con esta decisión, Sofía Montenegro no solo supera la adversidad de un fallo cuestionable, sino que ingresa a la elite de las artes marciales mixtas mundial. Se une al destacado grupo de argentinos en la UFC, donde brillan Ailín Pérez, Esteban Ribovics, Francisco Prado y Kevin Vallejos. Su combate, un canto al coraje y la técnica femenina, sirvió para que el propio White reflexionara sobre su propia evolución: "Si recuerdan lo que dije, que las mujeres nunca pelearían en la UFC... y ves lo técnicas que son estas mujeres ahora y lo que son estas peleas. Estas peleas son increíbles".

Anoche, en Las Vegas, Sofía Montenegro puede haber perdido por decisión dividida. Pero en la historia grande del deporte, ganó por knockout

Copyright 2025 Diario Junin | sitio de noticias de Junín
sitio desarrollado por artcon.com.ar