El triunfo del oficialismo se produjo cerca de las 3 de la madrugada del jueves cuando el proyecto que había sido impulsado por los gobernadores alcanzó 126 votos, es decir tres menos de la mayoría absoluta de 129 para aprobar una ley vinculada con el cambio del régimen de coparticipación.
Si bien el presidente del bloque de Unión por la Patria. German Martínez, y el diputado Nicolás Massot, insistieron en que se debía votar por mayoría simple, el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, impuso su criterio de que se debería votar con mayoría absoluta.
Martínez señaló que “cuando uno le está sacando fondos a las provincias, se necesita una mayoría especial. Cuando lo que estamos haciendo es devolviéndoles recursos, no se necesita ni se necesitó mayoría especial”.
Ese criterio fue rechazado por Martín Menem, quien hizo leer al cuerpo parlamentario el inciso 3 del artículo 75 de la Constitución Nacional que dice es atribución del Congreso Nacional “establecer y modificar asignaciones específicas de recursos coparticipables, por tiempo determinado, por ley especial aprobada por la mayoría absoluta de la totalidad de los miembros de cada Cámara”.
Tras imponer su criterio y anunciar que iba a usar de la facultad de votar que le permite el reglamento cuando se tratan de proyectos que exigen una mayoría absoluta, Menem puso a consideración del proyecto.
La votación salió 126 contra 7 entre los que estaban Menem, Ricardo López Murphy, los cuatro de la Coalición Cívica Victoria Borrego, Juan Manuel López, Maximiliano Ferraro y Mónica Frade, y el radical k de Liga del Interior Pablo Cervi, mientras que los cinco diputados de la izquierda se abstuvieron.
En la propuesta mantienen la eliminación de la mayoría de los fondos fiduciarios de Infraestructura de Transporte, del Sistema Vial Integrado, Compensador del Transporte, Especial de Desarrollo Eléctrico del Interior y Nacional de la Vivienda.
El Gobierno impulsaba un dictamen donde mantenía el 28,6 por ciento para Anses, un 30 por ciento para el Estado Nacional y otro 40 a distribuir en las provincias por la ley de coparticipación.
Con el rechazo de la ley ahora esta iniciativa recién se podrá tratar en el próximo período parlamentario.