14/11/2025  -  Deportes
El tango final
En la última noche del Clausura, el fútbol argentino se viste de gala y de drama: un nuevo Superclásico en octavos ronda la Bombonera, mientras el descenso y las copas reparten sus últimos cartones.

La tempestad de la fase regular del Torneo Clausura 2025 amaina esta noche, pero no sin antes descargar sus últimos truenos. Una jornada cargada de profecías y ecuaciones definirá destinos: quién cae al abismo, quién sueña con la gloria internacional y, sobre todas las cosas, si el fútbol argentino se regalará el maná de otro Boca-River en octavos de final, un espectáculo que promete eclipsarlo todo.

El escenario está servido. El eco del último Superclásico, con sabor xeneize, aún resuena en La Boca. Y el destino, caprichoso, teje la posibilidad de una revancha inmediata. Para que el Monumental vuelva a temblar desde la Bombonera, se necesita un baile de números y resultados que encierra la esencia misma de nuestra liga: un vértigo impredecible.

El Tablero Xeneize: La Frialdad del Líder

Boca Juniors, fortalecido por su triunfo en el clásico, recibe a Tigre con la punta de la Zona A en sus manos. La ecuación es de una simpleza casi cruel: un empate les asegura, prácticamente, el primer puesto. La sombra de Unión de Santa Fe, que visita a Belgrano, es alargada pero lejana debido a una diferencia de gol inferior. Claudio Úbeda no pedirá poesía; pedirá eficacia. Cerrar el grupo en lo más alto no es solo un título de fase, es la llave que podría abrir la puerta a un duelo histórico.

El Laberinto Millonario: La Agonía del Octavo Puesto

Del otro lado de la grieta, River Plate navega en aguas turbulentas. Sabedor de que su techo es el quinto lugar, su mirada está puesta en el octavo escalón de la Zona B, el pasaporte forzoso hacia el Superclásico. Con 21 puntos, su destino no está en sus manos, sino en las de sus rivales. San Lorenzo, Talleres, San Martín, Sarmiento y Gimnasia son los personajes de este drama en el que River, desde Vélez en Liniers, será espectador de su propia suerte.

La ventaja del equipo de Marcelo Gallardo es su diferencia de gol (+5), un colchón valioso frente a sus perseguidores, todos con números rojos. Pero el reglamento añade una capa más de intriga: San Martín de San Juan, si desciende, no podrá clasificar, simplificando la ecuación para el Millonario. Cada gol, cada resultado en canchas ajenas, resonará como un latigazo en el vestuario de Núñez.

Las Dos Caras del Mismo Duelo

Existe, incluso, un escenario alternativo. Si Boca flaquea y cae ante Tigre, y Unión se impone, el Xeneize caería al segundo puesto. En ese caso, el camino hacia el Superclásico para River se allanaría ligeramente, necesitando terminar séptimo. Pero la esencia no cambia: la Bombonera, dueña de la localía por el mejor puesto en la fase regular, se erige una vez más como el templo dispuesto a albergar el duelo más grande.

Mientras el fútbol dicta su última sentencia, el país ya aguarda. Con la final del Clausura confirmada para el 13 de diciembre en Santiago del Estero y el Trofeo de Campeones en San Nicolás, la agenda está llena. Pero nada, absolutamente nada, tendría el condimento épico de un Boca-River en octavos. Esta noche, 90 minutos definirán si la fiesta es doble o si el fútbol elige guardar su carta maestra para más adelante

Copyright 2025 Diario Junin | sitio de noticias de Junín
sitio desarrollado por artcon.com.ar