23/11/2025  -  Provinciales
Balcarce
Intendentes bonaerenses, en alerta
Por la demora en los fondos provinciales

Con un presupuesto municipal aprobado que supera los $60.000 millones, la gestión de Balcarce depende de la autorización de endeudamiento de la Provincia para garantizar su sostenibilidad. 

Advierten que, sin acuerdo legislativo, peligra el pago de salarios en más de 80 distritos.


La incertidumbre financiera marca el cierre de año para las administraciones municipales bonaerenses. 

Balcarce, que ya cuenta con su presupuesto local aprobado por una cifra superior a los 60 mil millones de pesos, se encuentra a la espera de definiciones críticas en la Legislatura provincial. 

El intendente Esteban Reino, junto a sus pares de la oposición, sigue con preocupación las negociaciones que permitirían al gobernador Axel Kicillof tomar deuda y girar fondos coparticipables.

El escenario es complejo: la falta de certeza sobre la "Ley de Leyes" provincial y la autorización de endeudamiento pone en jaque la liquidez de las comunas para el próximo ejercicio. La inquietud es generalizada en el interior de la provincia. "Hay más de 80 municipios que no vamos a poder pagar los sueldos", advirtió de forma contundente un jefe comunal de la Segunda Sección Electoral, reflejando la gravedad de la situación si no se destraban los fondos.

El eje de la discusión política reside en el mecanismo de financiación. 

Mientras un sector de los intendentes exige que el Fondo de Fortalecimiento Municipal se constituya con el 8% del endeudamiento que emita la Provincia, otros presionan para que sea una partida independiente, con montos fijos y cuotas establecidas.

Desde el Ejecutivo bonaerense intentaron llevar calma filtrando que "el fondo está garantizado, se tome deuda o no". Sin embargo, la oposición busca blindar esos recursos por ley para evitar discrecionalidades durante el año electoral.

Más allá del dinero fresco, la negociación incluye un balón de oxígeno clave para las cuentas locales: la refinanciación de deudas históricas.

El proyecto en debate faculta al Ministerio de Economía a modificar los cronogramas de devolución del Fondo Especial de Emergencia Sanitaria (pandemia) y el Fondo de Asignaciones Extraordinarias Salariales. 

La propuesta contempla un período de gracia hasta el 31 de diciembre de 2026, permitiendo extender los pagos hasta dieciocho meses más allá del ejercicio fiscal actual. 

En la comisión de Presupuesto de Diputados ya hubo consenso para condonar ciertas deudas y devolver fondos retenidos automáticamente.

El tiempo es un factor determinante. Aunque el oficialismo logró dictamen para el Presupuesto 2025, Kicillof aún no cuenta con los dos tercios de los votos necesarios para aprobar el endeudamiento.

Las negociaciones se aceleran contrarreloj: el objetivo es lograr la aprobación antes del 10 de diciembre, fecha en la que cambia la composición de las cámaras y la oposición podría endurecer su postura, complicando aún más la gobernabilidad financiera de la Provincia y, por efecto cascada, la de municipios como Balcarce.


Copyright 2025 Diario Junin | sitio de noticias de Junín
sitio desarrollado por artcon.com.ar