DOLAR $ 1185 / $ 1235
DOLAR $ 1205 / $ 1225
DÓLAR
$ 1185 / $ 1235
$ 1205 / $ 1225
  -0.7 ºC  Junín, Bs As
Miércoles, 2 Julio 2025
Diario Junín | Locales             1700
Adeudan sueldos a docentes privados en escuelas que no tienen aporte estatal
En Junín, hay dos establecimientos en esas condiciones, que vienen retribuyendo a su personal con retraso. La anormalidad afecta a alrededor de cien docentes.
Domingo, 24 de Mayo del 2020 - 21:31 hs.
Adeudan sueldos a docentes privados en escuelas que no tienen aporte estatal

Alrededor de 10.000 docentes pertenecientes a establecimiento privados aún no finalizaron de cobrar los sueldos correspondientes al pasado mes de abril, denunció SADOP provincia de Buenos Aires a través de una declaración pública.


Gabriela Costales, secretaria general de SADOP (Sindicato de Docentes Particulares), filial Junín explicó que la preocupación fue expresada a través de un “documento redactado por la Secretaría Gremial”.


Como fruto de la tarea de representantes de las nueve delegaciones que conforman la provincia y que efectuaron un relevamiento en las escuelas se pudo establecer que hay docentes que al día de hoy (por ayer) no han cobrado parte (o algunos todo) los sueldos del mes de abril (que debían ser percibidos en los primeros días del corriente mes de mayo).


“En nuestra jurisdicción”, Costales señaló que “tenemos dos escuelas que no tienen aporte estatal” y que “vienen con problemas financieras anteriores al tema de la pandemia y que aún adeudan parte de los haberes del mes de marzo, más allá de que ya venció abril”. También se ha planteado algunos problemas en los establecimientos que cuentan con aporte estatal pero presentan inconvenientes en los cargos que no son subvencionados “a los que se les ha pagado solo parte y se está a la espera de la ayuda del Gobierno Nacional”.


Suplentes

También “hay casos de suplentes” en los que las escuelas no han recibido la subvención y a quienes se les debe dinero.


Costales afirmó que “hay alrededor de cien docentes afectados” por el retraso en los pagos “ya sea en forma parcial o total de sus haberes”.


De acuerdo a lo estipulado por la Ley de Contrato de Trabajo, el pago debe efectivizarse antes del cuarto día hábil de cada mes pero “hay establecimientos que aducen que no pueden cobrar las cuotas a todas las familiares” lo que les imposibilita el cumplimiento con el personal en tiempo y forma.


“El Gobierno Nacional les ha dado a las escuelas las herramientas para cumplir con el pago a los trabajadores”, destacó por último Costales.



Fuente: La Verdad



COMENTÁ LA NOTA
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.