![]() |
Finlandia, nación que encabeza la lista de los “ países más felices del mundo”, se lanzó en la búsqueda de mano de obra extranjera para solucionar los problemas que ocasiona el tener una de las poblaciones más envejecidas de toda Europa.
Actualmente, en el país escandinavo – con 5,5 millones de habitantes - por cada diez personas en edad de trabajar, cuatro son mayores de 65 años. Se estima que para 2030, subirá a uno de cada dos.
El Gobierno de Finlandia indicó que para solucionar esta problemática y futura crisis demográfica, necesitan, por año, un saldo migratorio de 20 a 30 mil personas para poder mantener sus servicios públicos y así como también los cuidados sanitarios geriátricos , al tiempo de poder compensar el déficit en el sistema de pensiones.
En esta búsqueda, hace cuatro años desde el Gobierno finlandés se lanzó el Programa Talent Boost (Impulso al talento) para aumentar el atractivo laboral del país.
¿Qué trabajos se buscan en Finlandia?
Entre los profesionales más demandados se encuentran:
Los principales problemas de migrar a Finlandia
Si bien “El país más feliz del mundo” posee como beneficios el bajo nivel de criminalidad y de desigualdad, también tiene algunas contras que se presentan al momento que un extranjero decide irse a vivir y trabajar en Finlandia.
Los principales problemas que sufren los extranjeros al llegar al país escandinavo son: el idioma, el clima y cierta "terquedad" en las empresas para entender y facilitar la vivencia de quienes no son nativos.
Como principal requisito en varias empresas el uso del finés fluido es uno de los puntos principales para poder desenvolverse.
Ante la falta de mano de obra, algunas empresas buscaron soluciones, como el caso de una fábrica tecnológica en expansión que pudo contratar a dos mil personas en seis meses después de instaurar el inglés como lengua de trabajo.