![]() |
Hay una zona en Japón donde llegar a 100 años es lo
“normal”, Okinawa. Es una de las cinco zonas del mundo que tiene los secretos
para una vida larga y feliz, y está en sus hábitos. Les cuento esto, que tantas
veces he escuchado de Daniel, porque es donde él aprendió su Técnica Japonesa,
que tanto nos ayuda en el día a día, para contrarrestar nuestras costumbres
occidentales.
Luego, les compartiré cuáles son algunas de sus Técnicas
Japonesas que se ofrecen como servicio en nuestro centro, y otros servicios
occidentales, que también pueden encontrar aquí…
¿Qué comportamientos tienen estos japoneses, que explican
por qué es normal ver a personas de más de 100 años por sus calles?
Sus hábitos son:
ejercicio para la salud, alimentación saludable y vida social activa.
La mayoría de los ancianos tienen un huerto al que acuden a
diario para trabajar su tierra y cosechar alimentos, (clave principal de la
longevidad). Alimentación saludable al ingerir lo que la tierra les da. Su
dieta con variedad de origen vegetal, frutas y verduras.
Apenas consumen azúcar de forma directa. Comen pescado al
menos 3 veces por semana. Ingieren menos calorías a diario comparados con el
resto de Japón.
Toman diferentes tés, y cumplen con el refrán popular
japonés "hara hachi bu" que significa “la barriga al 80%”. Paran
cuando están saciados al 80% de su capacidad.
La base de su ejercicio físico es el movimiento. Lo ideal,
es ser personas activas, caminando y sumando actividad física en el día a día.
El secreto de su vida es trabajar. Si no trabajas, tu cuerpo
se estropea. Ellos no entienden el trabajo como lo hacemos en occidente…
Tienen una expresión
local que se traduce como "trata a todos como si fueran tus hermanos,
aunque sea la primera vez que los conocés", el término para ello es
"ichariba chode".
Se reúnen en grupos informales de gente con intereses
comunes que se ayudan entre sí, lo que mantiene la estabilidad emocional y
financiera, les aporta seguridad y contribuye a aumentar la esperanza de vida.
Disfrutan y no se preocupan tanto. No viven estresados y
preocupándose por cosas que luego no ocurren.
Una de las formas en que lo consiguen es viviendo sin
prisas. También su actitud positiva frente a los acontecimientos que van
surgiendo, les ayuda a ver los problemas con optimismo.
Tienen un propósito de vida, como brújula y pasión por lo
que hacen, el "Ikigai", concepto japonés que se traduce como “la
felicidad de estar siempre ocupado”. Es la razón por la que se levantan por la
mañana. Quien encuentra su ikigai lleva consigo todo lo necesario para una
larga y dichosa travesía. Un estado en el que nos vemos inmersos cuando hacemos
lo que nos gusta, y para que se produzca, tenemos que centrarnos en ello, y sólo
en ello. No hay pasado ni futuro, no hay nada más que nosotros y la tarea. Qué
necesario es entrar en este modo "fluir", verdad?
Esta forma de vida de no forzar la naturaleza de las cosas,
de vivir sin prisas, de descubrir nuestro "ikigai", de contrarrestar
el estrés, es la que Daniel adoptó desde su adolescencia, y la que nos
transmite desde hace ya unos años.
Innumerables son ya sus clientes, que acuden a él para tratar dolencias como simples contracturas, adicciones, estrés, ansiedad, dolores, respetando la mecánica natural del cuerpo.
Aquí describo algunas de sus técnicas orientales:
Kobido:
Significa "antiguo camino de la belleza" nació
como un masaje terapéutico para los Samuráis de Japón. Hoy es una terapia
facial enfocada en la relajación total de los músculos del rostro, la cabeza y
el cuello; a una modelación subcutánea interesante y al incentivo natural de
producción de colágeno y elastina propios.
Reiki Summimasen:
Está en nuestra naturaleza humana tener sube y baja
emocionales, gestionar nuestras emociones, transitarlas, entenderlas y no
dejarnos arrastrar por esos bajones para un día a día más pleno. Un "¡Vive
bien hoy, para que mañana sea un día mejor".
Ésta es una
herramienta que te ayuda a sentirte bien.
Para salir de un estado de ánimo circunstancial, o como forma de
evolución… a que ninguna emoción negativa perdure.
Masaje japonés:
Alivia todo tipo de malestares causados por el estrés como
por ejemplo, la rigidez en los hombros y la espalda. Está basado en ejercer presión
en diversos puntos específicos del cuerpo, cada uno de ellos relacionado con el
sistema nervioso y los órganos. Existen
varios métodos para gestionar el estrés, ese enemigo tan común en la vida
cotidiana. Uno de ellos viene a ser la llamada técnica japonesa, cuyo enfoque
se basa, en la acupresión, una técnica muy conocida y cada vez más extendida a
nivel mundial.
Sotai:
Es una técnica manual, en forma de sistema de ejercicios
básicos, que usa movimientos activos y pasivos para la corrección de problemas
de la estructura corporal, para aumentar los niveles de salud y vitalidad.
Estos ejercicios estimulan la capacidad de autocuración, innata en el organismo
del ser humano.
Shiatsu:
La acupresión forma parte de la medicina tradicional
oriental. Se trata, en esencia, de un ejercicio que utiliza las manos o los
dedos para ejercer una presión moderada y concreta en diversas áreas. Cuenta
además con una base científica y una notable eficacia. Un método para reducir
el estrés, el agotamiento y la fatiga.
La teoría y la práctica nos indica que la técnica japonesa
para combatir el estrés es efectiva.
Basa sus beneficios en la correcta canalización de la
energía presionando puntos concretos del cuerpo.
Relacionado con otras técnicas orientales, sigue los
principios de la acupuntura, el taichi y el yoga.
Acompañarnos en ésta tarea, para cumplir paso a paso con
este sueño, vivir con mayor plenitud.
Aquí, otra técnica, muy útil y beneficiosa. Vale referirse a
ella en un capítulo aparte: el drenaje linfático manual o por maderoterapia.
Continuando con otros servicios que ofrecemos en nuestro centro, me refiero ahora a las Dermopigmentaciones:
CEJAS - DELINEADO DE OJOS - LABIOS - AREOLAS MAMARIAS - TRICOPIGMENTACION.
Es un tratamiento en labios, delineados de ojos, areolas
mamarias. Hoy me referiré al tratamiento de cejas que se puso de moda hace
aproximadamente 5 años y que desde entonces no ha perdido fuelle en su demanda.
Se trata de una técnica que busca dar forma a la ceja, recreándola pelo a pelo
con pigmento hasta conseguir un acabado muy natural que durará meses. Cuanto
tiempo tarda en desaparecer ?
Hay varios factores que intervienen en ese proceso:
a)
- Tiempo que hace que se ha realizado ese trabajo.
b)
- Profundidad de la implantación del color, una vez que
pasamos de la capa basal y el color se
enfría ópticamente.
c)
- Calidad del pigmento implantado.
d)
- Factores orgánicos variables de cada persona, ya que
el sistema linfático es el encargado de arrastrar y eliminar esas partículas de
color.
Existe otro procedimiento, qué aplicado encima, valorando
que técnica y pigmentos son los mejores para cada caso concreto, que podemos
ofrecerte.
Aunque el microblading sigue siendo una técnica de
vanguardia especialmente idónea para quienes han perdido densidad en las cejas,
ya sea por tratamientos, por un abuso en la depilación o a causa de la edad,
debes saber que hay alternativas ideales para quienes quieren lucirlas sin
retocarlas a diario, con éste proceso sencillo y eficaz: la micropigmentación
Micropigmentación: qué es, qué precio tiene, cuál es el
diseño ideal para mí rostro ?… Todo lo que siempre quisiste saber, sacando tu
turno para tener tus respuestas.
Dejá por privado tu mensaje, nos comunicamos con vos.
Pedí tu turno por Whatsapp, al 236 - 4414804