DOLAR $ 1110 / $ 1160
DOLAR $ 1145 / $ 1165
DÓLAR
$ 1110 / $ 1160
$ 1145 / $ 1165
  12.7 ºC  Junín, Bs As
Martes, 27 Mayo 2025
Teatro San Carlos
Teatro San Carlos
Diario Junín | Locales             1155
Junín
Kelly Olmos: “Cuando plantean reforma laboral en realidad es pérdida de derechos”
La Ministra de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación estuvo ayer en Junín en el marco del lanzamiento de la Escuela de Formación Sindical en el auditorio del edificio “Raúl Alfonsín” de la UNNOBA. Previo al inicio de las actividades dialogó con Grupo La Verdad.
Domingo, 26 de Marzo del 2023 - 20:11 hs.
Kelly Olmos: “Cuando plantean reforma laboral en realidad es pérdida de derechos”

Kelly Olmos, ministra de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, llegó a Junín ayer por la mañana para ser parte del inicio de la Escuela de Formación Sindical que llevan adelante el Instituto de Política y Gobierno de la UNNOBA y el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación.
Antes del comienzo de la jornada, la funcionaria del Gobierno nacional accedió a dialogar con Grupo La Verdad y repasó una serie de temas actuales, que hacen a la vida política, económica e institucional del país.

Empleo y desempleo
El índice de desocupación bajó al 6,3 por ciento al término del 2022, siete décimas menos que el siete por ciento registrado en similar período de 2021, informó el INDEC esta semana. El organismo asimismo había advertido que la subocupación demandante, que comprende a las personas que trabajan hasta 35 horas semanales y quiere sumar más horas, alcanzó en el último trimestre del año pasado el 7,1 por ciento, por debajo del 8,6 por ciento de igual período del 2021.
“La evaluación que hacemos de estos números es muy buena. Estamos en el mejor momento de los últimos 20 años, que es cuando empezó la serie. Tanto desde el punto de vista del trabajo registrado como de población económicamente activa y ocupación. Y estamos en el número más bajo de desocupación”, indicó Olmos al respecto.
“Destaco esto porque muchas veces se redujo la desocupación pero porque se reducía la población activa y ocupada. Acá es al revés, hay más población que trabaja o busca trabajo. Lo que más creció, de hecho, es el trabajo asalariado formal. En el periodo 2019-2022 creció 61 por ciento el trabajo asalariado formal; 11 por ciento el trabajo registrado no asalariado (autónomo, monotributo) y 28 por ciento el trabajo informal. Estamos en un momento de la serie donde los indicadores laborales son muy buenos”, detalló la funcionaria nacional.

Reforma laboral
“Cuando se plantea reforma laboral lo que se plantea en realidad es pérdida de derechos. Y estos números que acabo de dar han sido logrados con plena vigencia de derechos laborales, lo que desmiente todo indicio de que haga falta reducir derechos para que crezca el empleo. Sí estamos de acuerdo en que hay una evolución tecnológica, que es distinta en cada sector, y que se debe contemplar mediante la negociación tripartita en los convenios colectivos de trabajo”, sostuvo la Ministra en la continuidad de la entrevista con Grupo La Verdad.
“SMATA, por ejemplo, ha hecho reformas de su convenio colectivo para reorientar un sector que estaba muy orientado hacia el mercado interno. Lo mismo pasó en el sector petrolero, que ha hecho modificaciones al convenio colectivo para un mejor aprovechamiento del potencial de Vaca Muerta. Es decir, donde haya negociación tripartita y acuerdo entre el sistema gremial y el sistema del capital nosotros le damos la bienvenida a las modificaciones. No pensamos que tenga que haber una reforma legislativa que le quite derechos a los trabajadores”, profundizó.

Elecciones e internas
“Vivimos en un mundo muy difícil, vos viste todas las crisis que nos han tocado atravesar. El debate claramente es consecuencia de eso. Creo que hay que debatir en democracia, y esto se resuelve en las PASO. Es decir con más democracia interna. Yo soy proclive a que si hay diferencias se resuelvan mediante un mecanismo democrático de PASO. No me parece que un dedo valga más que otro”, consideró al ser consultada por los comicios próximos y los matices existentes en el seno del Frente de Todos.

La importancia de Escuela de Formación Sindical
Ayer dio inicio la Escuela de Formación Sindical en la UNNOBA, con el tema «El
modelo sindical argentino». La actividad comenzó a las 10.30 en el Auditorio del Bicentenario bajo la organización del Instituto de Política y Gobierno de la UNNOBA y el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación.
Las disertaciones de la primera charla estuvieron a cargo de la ministra Olmos,; Pablo Flores, secretario General de AEFIP; Abel De Manuele, abogado laboralista, asesor sindical y profesor titular de la asignatura Derecho del Trabajo y la Seguridad Social- UNNOBA.
“Para mí es un gusto estar en una ciudad como Junín, tan dinámica y tan progresista. Participar en esta iniciativa de la Universidad también es algo importante para mí personalmente. En particular vamos a trabajar sobre la formación de los cuadros sindicales y los cuadros asociados a la política laboral y de agremiación”, manifestó Olmos en relación a la actividad de ayer.
“Esto constituye una parte importante de nuestro sistema institucional en un momento en el que estamos cumpliendo 40 años de continuidad democrática. Hay que recordar que toda la institucionalidad asociada al derecho laboral y de agremiación es una parte esencial de la institucionalidad democrática. Y con este tipo de cursos de formación lo fortalecemos”, remarcó la Ministra de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación.



COMENTÁ LA NOTA
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.