DOLAR $ 1100 / $ 1150
DOLAR $ 1155 / $ 1175
DÓLAR
$ 1100 / $ 1150
$ 1155 / $ 1175
  10 ºC  Junín, Bs As
Domingo, 11 Mayo 2025
Teatro San Carlos
Teatro San Carlos
Diario Junín | Locales             1381
Rurales
Aseguran que vive una «catástrofe total» el sector lechero
Grupo La Verdad consultó al dirigente de Carbap, Gustavo Frederking, quien ratificó que «año a año desaparecen tambos. Medidas de coyuntura como los dólar agro no hacen más que agregar distorsión y uno de los mayores damnificados es la lechería».
Miercoles, 20 de Septiembre del 2023 - 19:35 hs.
Aseguran que vive una «catástrofe total» el sector lechero

«La lechería está en el momento más complicado desde que yo agarré el tambo. Nunca vi una situación igual: sequía histórica, alimento de las vacas con un tipo de cambio altísimo, precio de la leche bajo, precio internacional bajo, consumo deprimido, tenemos todo en contra”, se quejó un productor lechero de Rivadavia en declaraciones periodísticas hace apenas un puñado de días.

«Estamos liquidando las pobres vacas de alta productividad, con un promedio de 30 litros diarios de producción, porque no tenemos otra herramienta, nunca había vendido las de 30 litros. Voy a superar el 50 por ciento de las 360 vacas en ordeñe vendidas este año, es terrible”, contó.

Ahora, desde la Mesa de productores de leche de la provincia de Santa Fe – Cámara de productores de leche de la cuenca oeste de Buenos Aires (CAPROLECOBA) – Centro de la industria lechera argentina (CIL)- Asociación de pequeñas y medianas empresas lácteas (APYMEL)- Junta intercooperativa de productores de leche- CONINAGRO- Federación agraria argentina- Unión de productores de leche cuenca Mar y Sierras- Abasto USV- emitieron una carta dirigida al ministro de economía Sergio Massa reclamando soluciones ante el quebranto de la actividad.

Sobre esta situación Frederking ratificó que «año a año desaparecen tambos, las medidas de coyuntura como los dólar agro no hacen más que agregar distorsión al mercado y no ayudan en lo más mínimo y uno de los mayores damnificados es la lechería».
«Súbitamente los precios de la alimentación suben con esas medidas, agravado por la sequía y la falta de pasto, la macroeconomía, todo es un combo negativo. El ministro de economía Sergio Massa había dicho que nunca iba a sacar una resolución para el maíz y terminó contradiciéndose, una vez más, y creando un dólar maíz que impactó en los precios de la alimentación y ni hablar para los tambos», se quejó.

«Los costos son en dólares y se sufre la brecha cambiaria de manera directa. Es muy grave. Esta carta de los productores es claramente real en su contenido», señaló.

«Lo único que hacen es hacer anuncios que quedan en la nada o no sirve para cambiar nada», agregó Fredergking y profundizó: «te matan a impuestos y después te quieren dar subisidios que a los montos que se manejan en la actividad es la nada misma».



COMENTÁ LA NOTA
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.