DOLAR $ 1230 / $ 1280
DOLAR $ 1250 / $ 1270
DÓLAR
$ 1230 / $ 1280
$ 1250 / $ 1270
  13 ºC  Junín, Bs As
Lunes, 7 Julio 2025
Diario Junín | Locales             145
Con gran acompañamiento comunitario y reconocimiento institucional, cerró la muestra “Altares del Cruz del Sur”
Con una emotiva jornada en el Museo de Arte Contemporáneo Argentino (MACA), el Gobierno de Junín acompañó el cierre de la muestra “Altares del Cruz del Sur. Pintar el viento”, realizada por la destacada artista Jorgela Argañarás. La exposición formó parte del Salón Nacional y durante un mes convocó a vecinos, estudiantes y referentes culturales, generando un espacio de encuentro, reflexión e inspiración a partir del arte.
Lunes, 07 de Julio del 2025 - 15:15 hs.
Con gran acompañamiento comunitario y reconocimiento institucional, cerró la muestra “Altares del Cruz del Sur”

La propuesta final incluyó la participación de autoridades municipales, alumnos de la Escuela de Arte Xul Solar y la propia artista, quien compartió con el público su experiencia en la ciudad, su proceso creativo y la importancia de sostener estos espacios de producción y pensamiento artístico. En reconocimiento a su trayectoria, el Gobierno de Junín adquirió una de las obras para que forme parte del patrimonio cultural de la ciudad, como legado para las futuras generaciones.

La jornada sintetizó el fuerte compromiso del municipio con la cultura como política pública sostenida, la puesta en valor de los museos y el impulso tanto a artistas locales como a figuras reconocidas del ámbito nacional. La presencia de Argañarás en Junín no solo dejó huella en el museo, sino también en la comunidad, que respondió con gran entusiasmo y participación a lo largo de toda la muestra.

En este sentido, Jorgela Argañarás, artista oriunda de Río Negro, valoró el acompañamiento institucional, la calidez de los vecinos y la calidad artística de la ciudad: “Junín es impresionante, explota de arte, de cultura, los museos que tienen son un lujo y el país entero debería saberlo, me han escrito muchos colegas para preguntarme cómo llegué acá, cómo fue la experiencia, y ya están interesados en venir”.

Además, destacó la importancia de espacios de diálogo con jóvenes artistas y expuso sobre la actividad final que “la idea del cierre apuntó a hablar con los chicos sobre el proceso creativo, mostrarles mis bocetos, cómo nace una obra, para mí, pintar es trabajo cotidiano, insistencia, convicción”.

Durante el cierre, estudiantes de la Escuela de Arte Xul Solar compartieron una actividad especial junto a la autora, quien se mostró profundamente conmovida por la adquisición de una de sus obras para la colección permanente del MACA y manifestó: “Es el sueño de toda artista, que una obra quede para siempre en el museo, que alguien más la valore, que se genere esa interpretación con el otro, eso es lo que convierte una pintura en arte, la mirada de quien la contempla”.

“Esta ciudad tiene una energía artística muy viva, una comunidad que valora el arte y espacios culturales que son un verdadero lujo, me voy con la sensación de haber sido parte de algo grande, de una gestión que entiende que la cultura transforma, que conecta y que deja huella, ojalá muchos más artistas puedan venir, recorrer estos museos, conocer a sus estudiantes y vivir lo que yo viví acá”, expresó con emoción para cerrar.

A su turno, Agustina de Miguel, secretaria General de Gobierno, fue parte del encuentro y expresó su reconocimiento a la artista y al valor simbólico de la muestra para la ciudad: “Me quedaría horas escuchando a Jorgela (Argañarás), es una mujer resiliente, con una trayectoria inmensa, y que nos deja muchas enseñanzas, para nosotros, como gestión, es un orgullo que una persona así se sienta cómoda en Junín y que exprese públicamente su admiración por nuestros museos y nuestros artistas locales”.

En esa línea, de Miguel valoró la continuidad de políticas públicas culturales sostenidas en el tiempo y señaló: “El Salón Nacional es un ejemplo de lo que puede lograrse cuando una gestión decide sostener y fortalecer lo que otras iniciaron, que un artista de este nivel reconozca lo que hacemos acá, y que lo comparta en sus redes, que hable con colegas, que quiera volver, nos llena de orgullo, Junín tiene ríos, laguna, historia, cultura, tiene identidad y eso se nota”.

Por su parte, Guillermo Paulucci, director de Cultura, puso énfasis en el impacto comunitario de la propuesta y la respuesta del público, e indicó que “la exposición fue muy visitada, ver hoy a tantos jóvenes recorriendo la sala es una señal muy clara de que el arte convoca, pero también quiero destacar algo que dijo la artista, que para mí es fundamental, la importancia de hacer procesos, en un tiempo donde reina la inmediatez, ella nos recuerda que el arte nace del trabajo sostenido, de la profundidad, de la búsqueda personal, eso es valioso, y ojalá pueda transmitirse a todos los que hoy estuvieron acá”.

Finalmente, Paolucci anticipó que “la obra de Argañarás no sólo quedará como legado visual en el museo, sino que se buscarán nuevas oportunidades para que la artista vuelva a la ciudad, su calidez humana y su profesionalismo hicieron de esta experiencia algo excepcional, sin dudas, volveremos a cruzarnos con su arte”.

“El cierre de “Altares del Cruz del Sur” no solo significó la despedida de una muestra, sino también la consolidación de Junín como una plaza cultural activa, con museos abiertos, artistas comprometidos y una comunidad que responde con entusiasmo a cada propuesta, la adquisición de una obra por parte del municipio reafirma el compromiso con el fortalecimiento del acervo cultural local, y la voluntad política de seguir generando espacios de encuentro entre el arte y la ciudadanía”, concluyó el titular del área de Cultura.



COMENTÁ LA NOTA
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.