![]() |
Esta propuesta surge del trabajo articulado entre el Gobierno de Junín y el Centro de Rehabilitación Marathon, encabezada por Sergio Malizia, quien impulsó la inversión privada que hará posible esta nueva infraestructura comunitaria, con el objetivo de ofrecer atención gratuita y profesional a todos los juninenses, con una mirada transversal de la salud física, mental y social. La articulación público-privada permitirá desarrollar un programa sostenible en el tiempo, pensado para prevenir lesiones, promover hábitos saludables y mejorar la calidad de vida de la población.
El nuevo Centro de Bienestar Integral funcionará en el Parque Borchex y contará con la participación activa de profesionales en medicina clínica, enfermería, kinesiología, nutrición, psicología deportiva y educación física. La atención será totalmente gratuita y estará enfocada en la prevención, con una amplia agenda de actividades como talleres de alimentación saludable, test de movilidad, controles de salud, charlas de salud mental, primeros auxilios, y orientación nutricional, entre otras propuestas.
Además de los servicios, el espacio será reacondicionado con inversión de la firma Maratón: se realizarán trabajos de infraestructura como instalación eléctrica, reparación de canaletas, reacondicionamiento de pisos y paredes, y la incorporación de equipamiento especializado (camillas, escritorios, mobiliario y más). El Municipio aporta el lugar dentro del Parque Borchex, mientras que el sostenimiento del proyecto se realizará mediante alianzas estratégicas con sponsors privados. Se trata de una propuesta comunitaria inédita a nivel local, pensada como una política de salud de largo plazo.
Durante la presentación, el intendente de Junin Pablo Petrecca, valoró la importancia de este proyecto y remarcó: “Estamos realmente muy contentos de estar acá presentando este proyecto que se trata de una acción concreta que responde a una visión de salud integral, basada en la prevención y el acceso universal, hoy estamos firmando un convenio de enorme valor entre el Municipio de Junín y la firma Marathon, y si bien es una inauguración formal, sí es el inicio de una propuesta transformadora, donde la prevención va a estar al alcance de todos, sin distinción, sin privilegios, con acceso gratuito y en un espacio público que es de todos los juninenses, el objetivo es que cualquier ciudadano que quiera cuidarse y anticiparse a una lesión o problema de salud, encuentre aquí un punto de referencia profesional y cercano”.
Seguidamente, en esa línea, Petrecca subrayó la relevancia de la articulación público privada para llevar adelante iniciativas de este tipo: “El Estado solo no puede, y el privado solo tampoco, este convenio demuestra que cuando se trabaja en conjunto, es posible mejorarle la vida a la gente, en este caso, es Marathon quien invierte con un profundo compromiso comunitario, sin recibir un solo peso del Estado, y eso tiene un valor inmenso”.
“Este tipo de asociaciones son las que necesitamos replicar en toda la Argentina, trabajar de manera coordinada es el camino, por eso el equipo de medicina deportiva del Municipio también formará parte del Centro, sumando recursos y profesionalismo para complementar los servicios que se ofrecerán en este espacio”, contó para cerrar el Jefe Comunal.
Por su parte, Agustina De Miguel, secretaria de gobierno, dio inicio a su intervención con una frase clave “Prevenir es estar un paso adelante”, a partir de esa idea, reflexionó: “Muchas veces, por entusiasmo o desconocimiento, las personas se terminan lesionando o comprometiendo su salud por no atender las señales del cuerpo, nos ha pasado a todos correr más de lo que podíamos, alimentarnos mal, ignorar un dolor, y cuando no prestamos atención, eso termina en una lesión, y una lesión que no solo duele, sino que también te aleja del deporte, de los espacios públicos, de tu bienestar, y esa es justamente la esencia del nuevo Centro, anticiparse, prevenir y cuidar la salud desde una mirada amplia”.
“Esta propuesta nace del compromiso genuino de una empresa local y del respaldo político del gobierno municipal, lo que estamos haciendo con Sergio Malizia y su equipo es unir fuerzas en una causa común, que ningún ciudadano de Junín tenga que dejar de moverse, de disfrutar su cuerpo, su salud y su entorno, por no haber tenido la oportunidad de prevenir, y todo esto será gratuito, accesible y en un espacio natural privilegiado como el Parque Borchex”, destacó al mismo tiempo la funcionaria.
Por último, señaló que “este lugar será atendido por un equipo profesional de primer nivel, con el acompañamiento del Municipio, que pone a disposición todos sus recursos humanos y técnicos para que esto funcione como un verdadero espacio de bienestar integral, estamos muy felices que esto suceda y que muy pronto esté en funcionamiento”.
Finalmente, Sergio Malizia, profesional en kinesiología y director del Centro de rehabilitación Marathon, agradeció la presencia de los asistentes y expresó con emoción el sentido profundo de este proyecto: “Este es un sueño que empezamos a construir hace tiempo, hoy, ver que tantos profesionales de distintas áreas se suman con entusiasmo y compromiso, me emociona profundamente, soy juninense, y estoy convencido de que este es el mejor lugar de la ciudad, y uno de los mejores del mundo, para hablar de prevención, el Parque Borchex es el punto de encuentro de cientos de vecinos que salen a correr, a caminar, a disfrutar, y este Centro será para todos ellos sin costo, sin barreras, con atención personalizada”.
En continuidad, Malizia explicó además que el proyecto busca jerarquía y profesionalismo, afirmando que “se trabajará con dispositivos de evaluación, se generarán estadísticas, se planificarán talleres y se ofrecerán charlas para distintos públicos, queremos hacer prevención en serio, objetivar procesos, medir avances, acompañar desde la evidencia y con responsabilidad, no venimos a improvisar, venimos a construir un espacio comunitario con visión de futuro, este no es un centro para curar, es un espacio para evitar que lleguemos a necesitar curarnos”.
“Acá se va a trabajar con nutricionistas, kinesiólogos, psicólogos, médicos, profesores, enfermeros, fonoaudiólogos y otros especialistas y todo estará al servicio de un solo objetivo, cuidar a la comunidad de Junín desde el compromiso, la ciencia y el corazón, gracias al Municipio y a toda la gestión del intendente Pablo Petrecca por acompañar y apoyar este gran proyecto”, concluyó.
Para concluir la presentación, también tomaron la palabra los profesionales que formarán parte activa del nuevo Centro de Bienestar Integral, quienes ofrecieron una mirada específica desde sus respectivas disciplinas y destacaron el valor de trabajar desde la prevención con una visión comunitaria, referentes del área de nutrición explicaron que “se brindará educación alimentaria para todas las edades, abordando tanto enfermedades crónicas como necesidades específicas en deportistas y adultos mayores, con evaluaciones de sarcopenia y talleres de alimentación saludable. En cuanto a la fonoaudiología, remarcaron la importancia de trabajar con adultos mayores en la prevención del deterioro auditivo, a través de charlas y evaluaciones específicas.
Por otra parte, La psicopedagogía Milagros Lizarri contó que se sumará con talleres de memoria para prevenir el deterioro cognitivo, mientras que del sector de enfermería expresaron su entusiasmo por devolverle a la comunidad todo lo aprendido durante años de experiencia en rehabilitación, destacando la necesidad de informar, concientizar y acompañar con amor y compromiso.
Desde la educación física, los profesionales a cargo detallaron: “Se realizarán evaluaciones funcionales y de actitud de movimiento para prevenir lesiones, orientadas a personas de todas las edades, incluyendo deportistas, adultos mayores y quienes estén iniciando actividad física y también se pondrá en marcha un programa de deporte adaptado con disciplinas como bochas, vóley sentado y básquet en silla de ruedas, promoviendo la inclusión a través del movimiento”.
Finalmente, de la rama de kinesióloga, señalaron que se ofrecerán talleres semanales, tanto teóricos como prácticos, orientados a la prevención de lesiones y al fortalecimiento del cuerpo desde una perspectiva funcional, y como todos los demás sectores, serán de carácter gratuito, abierto, estamos comprometidos con el espacio, y el deseo común de contribuir al bienestar de la comunidad de Junín desde la experiencia profesional y el sentido humano”.