Docentes del nivel inicial y autoridades educativas participaron de una jornada para fortalecer el trabajo interinstitucional - Diario Junin
DOLAR $ 1250 / $ 1300
DOLAR $ 1300 / $ 1320
DÓLAR
$ 1250 / $ 1300
$ 1300 / $ 1320
  16.1 ºC  Junín, Bs As
Lunes, 21 Julio 2025
Diario Junín | Locales             120
Junín
Docentes del nivel inicial y autoridades educativas participaron de una jornada para fortalecer el trabajo interinstitucional
En el marco de las actividades por los 20 años del Servicio Local de Promoción y Protección de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, la Secretaría de Desarrollo Humano del Gobierno de Junín, de manera conjunta con la Jefatura Distrital de Educación llevaron adelante una jornada de articulación junto a equipos del nivel inicial. La propuesta tuvo lugar en el Jardín N 910 y participaron docentes, directivos, equipos técnicos y autoridades municipales en una instancia de formación, reflexión y análisis de casos, donde se abordaron situaciones complejas y se fortalecieron criterios comunes de actuación.
Lunes, 21 de Julio del 2025 - 12:15 hs.
Docentes del nivel inicial y autoridades educativas participaron de una jornada para fortalecer el trabajo interinstitucional

El encuentro tuvo como objetivo fortalecer el trabajo interinstitucional y dar continuidad a una agenda articulada que continuará en los niveles primario y secundario, marcando así, el inicio de un ciclo de trabajo conjunto que continuará luego del receso escolar en los demás niveles educativos. Desde la coordinación del Servicio Local afirmaron que fue una instancia que fortalece los vínculos entre instituciones y reafirma el compromiso por una educación con enfoque de derechos.

A propósito de esto, Paula Julio, coordinadora del Servicio Local e integrante de la Secretaría de Desarrollo Humano, valoró profundamente esta instancia de articulación institucional y dijo: “Desde el año pasado venimos generando encuentros con el sistema educativo en todos sus niveles, con el objetivo de afianzar los vínculos laborales, trabajar sobre el territorio y repensar situaciones complejas desde una mirada conjunta, queremos que cada intervención se piense de manera articulada entre los distintos actores para que sea más efectiva y cercana a las realidades de cada institución”.

Además, destacó el valor simbólico y práctico de la jornada realizada en el marco de los 20 años del Servicio Local, afirmando que “en este aniversario tan significativo, decidimos iniciar una serie de jornadas conjuntas con las inspectoras del nivel inicial y del área de psicología, hoy comenzamos con este primer encuentro, donde convocamos a los equipos directivos del nivel inicial para reflexionar sobre casos, compartir experiencias, enmarcar las intervenciones desde lo normativo y continuar construyendo respuestas sólidas, más adelante, se replicará este formato con los niveles primario y secundario”.

Por su parte, Lorena Sosa, inspectora de Psicología Comunitaria y Pedagogía Social, celebró esta propuesta que, según expresó, responde a una necesidad concreta del sistema educativo: “Este tipo de encuentros nos permite fortalecer el trabajo en red y la corresponsabilidad institucional, el objetivo siempre es garantizar derechos, y eso implica no solo actuar ante situaciones críticas, sino también trabajar desde la prevención, como lo estamos haciendo hoy”.

“Estamos acá para reflexionar junto a los equipos directivos y de orientación escolar, sensibilizarnos y capacitarnos para actuar con mayor claridad y acompañamiento, todo lo que hacemos en este sentido es una construcción que prioriza el bienestar de nuestras infancias y juventudes, desde políticas públicas que promuevan el cuidado y los vínculos saludables en la escuela”, subrayó Sosa destacando al mismo tiempo que estas mesas de trabajo vienen siendo una práctica sostenida desde el año pasado, especialmente en la dimensión preventiva.

Finalmente, Liliana Beligoy, inspectora del Nivel Inicial, explicó el sentido y la oportunidad que representa este tipo de instancias para las instituciones educativas, y detalló que “cuando me propusieron esta jornada, supe que era fundamental. No solo por la posibilidad de articular más estrechamente con el Servicio Local, sino también porque permite fortalecer a los equipos de conducción y orientación que muchas veces se enfrentan a situaciones difíciles sin las herramientas necesarias para abordarlas del mejor modo”.

A modo de cierre, Beligoy se refirió a estas propuestas que apuntan a brindar acompañamiento y contención también a quienes sostienen cotidianamente la tarea educativa y resaltó: “Trabajar a conciencia, con espacios de formación, intercambio y guía, es clave para enfrentar los desafíos que se presentan en el día a día escolar, celebramos poder generar estos espacios que amplían la mirada, reafirman compromisos y humanizan la tarea educativa desde un enfoque de derechos”.



COMENTÁ LA NOTA
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.