DOLAR $ 1325 / $ 1375
DOLAR $ 1315 / $ 1335
DÓLAR
$ 1325 / $ 1375
$ 1315 / $ 1335
  17.8 ºC  Junín, Bs As
Sábado, 2 Agosto 2025
Diario Junín | Internacionales             140
Chile
Se derrumbó una mina y hay una víctima fatal y cinco desaparecidos
Ocurrió en “El Teniente”, perteneciente a la empresa estatal chilena CODELCO
Sábado, 02 de Agosto del 2025 - 10:16 hs.
Se derrumbó una mina y hay una víctima fatal y cinco desaparecidos

 Un sismo de magnitud 4.2, en la comuna de Rancagua, zona central de Chile, dejó hasta el momento un saldo de un muerto,  cinco desaparecidos y nueve heridos.

El epicentro se registró a 36 kilómetros de la ciudad de Rancagua y tuvo una profundidad de 37 kilómetros. 

Es intensa la búsqueda de los trabajadores desparecidos.

Un derrumbe se produjo este jueves en la mina "El Teniente", perteneciente a la empresa estatal chilena Corporación Nacional del Cobre (CODELCO). 

El Centro Sismológico Nacional (CSN) indicó que el epicentro del movimiento sísmico se localizó a 36 kilómetros de la ciudad de Rancagua. El Teniente, con 4.500 kilómetros de galerías, es la mina de cobre subterránea más grande del planeta. Produjo el año pasado 356.000 toneladas del metal, el 6,7% de todo el cobre de Chile.

Desde entonces,  brigadas de rescate siguen  en la búsqueda de los cinco mineros que quedaron atrapados cuando trabajaban en la ampliación de la mina, a unos 900 metros de profundidad.

Según los primeros informes, el sismo se registró a las 17:34 horas -hora chilena- de este jueves y tuvo una profundidad de 37 kilómetros. Al menos 100 rescatistas participan en el operativo, sin haber logrado tomar contacto con los mineros, dijo el gerente general de la minera, Andrés Music.

Michael Miranda, hermano del trabajador atrapado Jean Miranda, de 31 años, dijo a AFP que los familiares no han sido informados sobre cómo fue el accidente. "No nos han explicado nada. No se ha acercado nadie a conversar, a decirnos si es que mi hermano está bien o no, si es que está acompañado o no", sostuvo. La esposa de Jean está embarazada "y de la empresa nadie se ha acercado a hablarle", se quejó, en las afueras de las oficinas de Codelco.

EL COMUNICADO

El comunicado de CODELCO tras el derrumbe de la mina

“Con tristeza y solidaridad hacia las familias afectadas, CODELCO informa el fallecimiento en la tarde de hoy de nuestro compañero de labores Paulo Marín Tapia (Q.E.P.D.), de la empresa Salfa Montajes, quien se desempeñaba en el Proyecto Andesita de la División El Teniente”, indicó la empresa.

El accidente ocurrió aproximadamente a las 17:34 horas, a raíz de un “evento sísmico que afectó al yacimiento”, según detallaron. Las causas del siniestro aún “se investigan”.

Desde CODELCO señalaron que “de inmediato se suspendieron las actividades en el área y se iniciaron los procedimientos de rigor, avisando a las autoridades competentes y activando la investigación que permitirá determinar las causas del accidente”.

En el mismo parte oficial, la compañía informó que hasta el momento “se han identificado, adicionalmente, nueve personas con lesiones de diversa consideración, pero fuera de riesgo vital”.

La empresa precisó que, tras conocerse el derrumbe, “se activó el Comité de Emergencia de CODELCO, el que está realizando los máximos esfuerzos y asegurando todos los recursos en la gestión de esta emergencia”. Además, se ha dispuesto “el acompañamiento y apoyo a las familias y equipos de trabajo afectados”.

“Lamentamos profundamente este accidente y expresamos nuestras más sinceras condolencias a la familia, amigos y compañeros de Paulo. Su pérdida enluta a toda la organización”, concluyó el comunicado.

Por qué ocurren tantos sismos en Chile

Chile se encuentra entre los países con mayor actividad sísmica del mundo, debido a su ubicación geográfica y geotectónica. El territorio está emplazado en una de las zonas con mayor liberación de energía del planeta, producto de la continua interacción entre la “Placa de Nazca” y la “Placa Sudamericana”, en la denominada zona de subducción.

Asimismo, el país forma parte del Cinturón de Fuego del Pacífico, una región caracterizada por concentrar la mayor cantidad de volcanes y eventos sísmicos a nivel global.




COMENTÁ LA NOTA
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.