![]() |
El vocero presidencial, Manuel Adorni, confirmó en conferencia de prensa que el Gobierno nacional dio de baja más de 100.000 Pensiones No Contributivas por Discapacidad Laboral, en el marco de un proceso de revisión impulsado por la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).
Según detalló desde Casa Rosada, se suspendieron específicamente 110.522 pensiones por considerarse mal otorgadas en gestiones anteriores, además de otras 8.107 correspondientes a personas fallecidas y 10.038 que fueron dadas de baja por renuncia voluntaria.
El portavoz explicó que, hasta el momento, el 60 % de los titulares convocados no se presentó a verificar la documentación requerida para conservar el beneficio.
El Gobierno sostiene que la medida busca asegurar que las pensiones lleguen únicamente a quienes realmente lo necesitan. En paralelo, se estima que este recorte representa un ahorro de aproximadamente 35 mil millones de pesos mensuales para el Estado.
El anuncio llega en un contexto de tensión política, tras el reciente rechazo en la Cámara de Diputados al veto presidencial sobre la ley que amplía el presupuesto para el sector de discapacidad. Mientras tanto, el presidente Javier Milei prepara una cadena nacional con un mensaje centrado en sostener el déficit cero y su política monetaria como pilares de su gestión.