![]() |
Cruzar un semáforo en rojo, manejar alcoholizado o circular sin seguro o VTV ya no es solo un riesgo para la vida, sino también para el bolsillo. El Gobierno de la provincia de Buenos Aires actualizó el valor de la Unidad Fija (UF) para las multas de tránsito, que para el bimestre septiembre-octubre se eleva un 11,9%, llevando las sanciones más severas a un escalón inédito: hasta $1.606.000.
Esta actualización, que se realiza de forma bimestral y está indexada al valor de la nafta Premium en La Plata, refleja una suba acumulada del 20,2% en lo que va del año. La medida impacta directamente en el costo de las infracciones, con el objetivo declarado de actuar como un desincentivo económico frente a las conductas que más siniestros viales provocan.
El abanico de sanciones es amplio y su monto varía según la gravedad de la falta. Mientras que estacionar en un lugar prohibido o no portar la documentación del vehículo puede representar una multa de $160.600, las acciones más peligrosas alcanzan el tope de 1.000 UF.
Entre las infracciones que ahora cuestan hasta $1.606.000 se encuentran: exceder los límites de velocidad, conducir bajo los efectos del alcohol, circular en contramano, girar en lugares prohibidos, manejar sin la VTV vigente, sin licencia de conducir o sin la edad reglamentaria, y, por supuesto, sin la cobertura de un seguro obligatorio.
Una categoría aparte merece la negativa a realizar la prueba de alcoholemia, una falta considerada tan grave que tiene su propia escala penalizada con hasta 1.200 UF, lo que se traduce en una multa máxima de $1.927.200.
La actualización bimestral pone en números el alto precio de la transgresión. El mensaje de las autoridades es claro: en las calles y rutas bonaerenses, la imprudencia tiene, a partir de ahora, un costo millonario.