El Tesoro de EE.UU. ofrece un salvavidas financiero a Milei: “Todas las opciones están sobre la mesa” - Diario Junin
DOLAR $ 1305 / $ 1355
DOLAR $ 1390 / $ 1410
DÓLAR
$ 1305 / $ 1355
$ 1390 / $ 1410
  15.7 ºC  Junín, Bs As
Jueves, 25 Sept 2025
Diario Junín | Internacionales             430
Internacionales
El Tesoro de EE.UU. ofrece un salvavidas financiero a Milei: “Todas las opciones están sobre la mesa”
En un giro estratégico, Washington se declara listo para brindar apoyo directo al Banco Central con swaps, compra de divisas o deuda. Bessent, secretario del Tesoro, destacó el carácter “sistémicamente importante” de la Argentina y alabó las reformas. La reunión clave será este martes en Nueva York entre Trump y Milei. El anuncio frenó la hemorragia financiera y los bonos locales se dispararon hasta un 11% en Wall Street.
Lunes, 22 de Septiembre del 2025 - 12:32 hs.
El Tesoro de EE.UU. ofrece un salvavidas financiero a Milei: “Todas las opciones están sobre la mesa”

El gobierno de los Estados Unidos cruzó un umbral crítico. No se limitó a expresar simpatía retórica o a esperar que el FMI tome la delantera. A través de su secretario del Tesoro, Scott Bessent, la administración de Donald Trump comunicó de manera explícita e inédita su disposición a “hacer lo necesario” para apuntalar las reservas del Banco Central argentino y contener la tensión cambiaria. El mensaje, cargado de un lenguaje de acción concreta, funcionó como un electroshazo en los mercados, que horas antes especulaban con el colapso inminente de la banda de cotización.

Bessent, un funcionario clave en la era Trump, no dejó espacio para la ambigüedad. Afirmó que el Departamento del Tesoro “está preparado para hacer lo necesario dentro de su mandato” para acompañar al gobierno de Javier Milei. La frase más contundente, sin embargo, fue la que delineó el menú de ayuda posible: “Todas las opciones para la estabilización están sobre la mesa”. Esto incluye, según la interpretación financiera, líneas de swap (canje de divisas), compras directas de pesos para inyectar dólares, o la adquisición de deuda soberana argentina a través de fondos de estabilización estadounidenses. Es un respaldo de máxima potencia, que busca disipar las dudas sobre la capacidad de fuego del BCRA.

El timing de la declaración no es casual. Sella un fin de semana de pánico financiero donde el Banco Central se vio forzado a vender más de USD 1.100 millones, agotando en tres días casi todo el acumulado del año. Las reservas tocaron un piso peligroso, el riesgo país se disparó y los bonos se transaron con tasas de rendimiento que superaban el 25%, un nivel insostenible. El mercado había emitido un veredicto: sin un salvavidas externo inmediato, el esquema cambiario no sobreviviría. La respuesta de Washington llegó antes de lo esperado, transformando la desesperación en euforia.

Detrás del movimiento hay una clara lectura geopolítica. Bessent calificó a la Argentina como un aliado “sistémicamente importante” en América Latina, un guiño al alineamiento ideológico con el gobierno de Milei. El funcionario elogió las reformas económicas y expresó una confianza casi profética: “Oportunidades para la inversión privada siguen siendo amplias, y Argentina volverá a ser grande”. El respaldo no es solo financiero; es político. Washington apuesta por Milei y envía una señal al mundo de que no permitirá que su proyecto fracase por falta de liquidez.

La próxima escena de este drama económico se desarrollará este martes en Nueva York. La confirmación de un encuentro entre el presidente Donald Trump, el propio Bessent y Javier Milei eleva la apuesta. Ya no se trata de declaraciones de funcionarios, sino de una cumbre directa que definirá los contornos concretos de la cooperación. Milei, a través de sus redes, no disimuló su alivio y agradecimiento: “Enorme agradecimiento… por el apoyo incondicional al pueblo argentino”. El ministro de Economía, Luis Caputo, se sumó con un mensaje similar.

El impacto en los números fue inmediato y espectacular. Los bonos soberanos argentinos lideraron las subas globales, con saltos de hasta el 11%. El riesgo país se desplomó más de 300 puntos básicos, alejándose de la peligrosa zona de los 1500. Las acciones argentinas en Wall Street también experimentaron fuertes ganancias. El mensaje del Tesoro estadounidense logró, por ahora, calmar la tormenta.

La pregunta que flota en el aire es qué precio tendrá este respaldo. El mercado celebra, pero los analistas se preguntan sobre los condicionamientos que EE.UU. podría imponer más allá del alineamiento político. La reunión del martes en Nueva York tendrá la última palabra. Lo que queda claro es que, por primera vez en décadas, Argentina no está sola frente al abismo. Tiene un aliado poderoso que, al menos en palabras, ha puesto su chequera sobre la mesa



COMENTÁ LA NOTA
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.