DOLAR $ 1405 / $ 1455
DOLAR $ 1440 / $ 1460
DÓLAR
$ 1405 / $ 1455
$ 1440 / $ 1460
  21.5 ºC  Junín, Bs As
Martes, 7 Octubre 2025
Diario Junín | Nacionales             273
Nueva variante
El coronavirus sigue mutando
Stratus y Nimbus del SARS-CoV-2 y sintomatología específica
Sábado, 04 de Octubre del 2025 - 10:33 hs.
El coronavirus sigue mutando

Desde que comenzó a diseminarse por todo el planeta del SARS-CoV-2 en 2020, el coronavirus que causó la pandemia de Covid-19 que constituyó un mojón en la historia de la humanidad, han circulado diversas variantes del patógeno, ya que, más allá de que conserva parte de su estructura sin alteraciones, es de naturaleza  recombinante.

En las últimas semanas, en Europa y América, comenzaron a detectarse casos de Covid-19 con nuevos síntomas, por lo que se aislaron nuevas variantes descendientes de Ómicron: Nimbus (NB.1.8.1) y Stratus (XFG).

La variante NB.1.8.1, conocida coloquialmente como Nimbus, según la OMS, ya representa alrededor del 10% de las secuencias analizadas a nivel global. 

El síntoma más característico de esta nueva versión es la tos persistente, con varios episodios en el día o de extensa duración.

Además, esta variante genera una mayor incidencia de problemas gastrointestinales, como diarrea, náuseas y estreñimiento con más frecuencia que variantes anteriores. 

Esta sintomatología puede llevar a confundir el cuadro clínico con una infección digestiva común.

Por otra parte, la variante XFG, conocida como Stratus, prolifera en simultáneo con Nimbus, pero los especialistas estiman podría superar récords de contagio. Además, en muchos pacientes se detectó ronquera, con una voz áspera, rasposa o hasta pérdida completa de la voz.

En tanto, estas dos variantes, llegaron después de la denominada “Frankenstein”, que causó meses atrás infinidad de casos con fuertes dolores de garganta como signo distintivo.

No hay que olvidar que el coronavirus, en cualquiera de sus versiones, también causa:

Fiebre, Dolor de cabeza y corporal, congestión nasal, estornudos y tos seca, dolor de garganta, fatiga persistente, pérdida de gusto y olfato.

Vacunación

Se sugiere la aplicación de refuerzo en la vacunación. Los mayores de 50 años, personas con inmuno-compromiso y  gestantes, una vez que cuentan con el esquema inicial, deben aplicarse una dosis cada seis meses.

Personas de 6 meses a 49 años con comorbilidades, personal de salud o estratégico, deben aplicarse una dosis a los seis meses de la última aplicación y luego, un refuerzo cada año.

Para personas de 6 meses a 49 años sin comorbilidades, por ser un grupo de bajo riesgo: una vez completo el esquema inicial, se recomienda la aplicación de 1 dosis de refuerzo cada año.