![]() |
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que Israel y el grupo terrorista Hamas lograron un acuerdo para intercambiar rehenes por prisioneros como primer paso de un plan para poner fin a la guerra en Gaza.
El mandatario indicó que la liberación de los rehenes podría concretarse el lunes próximo. Además, anticipó un posible viaje a Egipto en los próximos días, donde se reunirán las partes involucradas.
El acuerdo, que está previsto para su firma hoy en Egipto, establece que Hamas liberará a unos 20 rehenes con vida en las próximas 72 horas y que el Ejército Israelí se retirará del territorio palestino.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, calificó el acuerdo como un logro diplomático y una victoria nacional y moral para Israel.
Hamas expresó su agradecimiento a Trump y a los mediadores involucrados.
El Gran Rabino
El gran rabino sefardí David Yosef exhortó a los asistentes a la ceremonia de Sucot en el Muro Occidental de la Ciudad Vieja de Jerusalén a que mantengan sus oraciones por los rehenes israelíes. “Les pido a todos los que están aquí que sigamos orando por los rehenes hasta que el último regrese a casa. Siguen en peligro en manos del enemigo”, afirmó Yosef, al hacer referencia al acuerdo para la liberación de cautivos y la noticia conocida recientemente.
La convocatoria movilizó a decenas de miles de israelíes, entre ellos sobrevivientes del cautiverio y familiares de las víctimas. Entre los presentes se encontraban Sasha Trufanov y Yulia Trufanova, así como Julie Kuperstein, madre de Bar Kuperstein, quien permanece retenido en Gaza, y allegados de Omer Neutra, asesinado el 7 de octubre de 2023 y cuyo cuerpo sigue en poder del grupo terrorista Hamas.
En el marco de la festividad de Sucot, la ceremonia incluyó la tradicional bendición sacerdotal que reunió a la comunidad en un acto de solidaridad y esperanza, reflejando la preocupación persistente por el destino de quienes aún no han regresado a sus hogares.
Sistema sanitario listo
El Ministerio de Salud de Israel informó que el sistema sanitario está listo para recibir a los aproximadamente 20 rehenes que regresan del cautiverio del grupo terrorista Hamas. Los preparativos, dirigidos por el Dr. Hagar Mizrahi, jefe de la División Médica, se basan en “lecciones aprendidas de liberaciones y operaciones de rescate anteriores”, según detalló el Ministerio.
Los hospitales designados para recibir a los repatriados incluyen el Centro Médico Sheba en Tel Hashomer, el Centro Médico Tel Aviv Sourasky (Ichilov) y el Centro Médico Beilinson en Petaj Tikva.
En caso de requerirse atención médica urgente, los rehenes podrán ser trasladados al Centro Médico Universitario Soroka en Beersheba o al Centro Médico Barzilai en Ascalón, ubicados más cerca de Gaza.
Por su parte, el Centro Nacional de Medicina Forense (Abu Kabir) está ultimando los preparativos para recibir los cuerpos de los fallecidos, confirmando sus identidades como en operaciones anteriores.
Los hospitales recibieron directrices detalladas adaptadas al estado de salud esperado de los rehenes. Cada repatriado será atendido en una habitación privada dentro de un área separada y segura del hospital, acompañado por sus familiares. El ministerio enfatiza que el prolongado período de cautiverio aumenta el riesgo de desnutrición severa, lo que requiere supervisión médica y nutricional precisa.
El Ministerio de Salud indicó que se puso en contacto con la Cruz Roja hace varias semanas, solicitando que los rehenes no sean sobrealimentados antes de su regreso, considerando que Hamas podría intentar “ocultar su estado demacrado anterior”.
Actualmente, el grupo terrorista palestino continúa reteniendo a 47 personas en Gaza. Autoridades israelíes estiman que al menos 20 de estos rehenes siguen con vida, mientras que los restantes habrían sido asesinados.
La mayoría de los rehenes son de nacionalidad israelí, aunque entre ellos figuran cinco extranjeros: tres tailandeses, un tanzano y un nepalí. También se encuentran dos ciudadanos con doble nacionalidad estadounidense e israelí entre quienes se presumen fallecidos.