|   
24.8 ºC  Junín, Bs As | 
 
						Como ocurre cada dos años, en las elecciones 2025 legislativas nacionales se renueva hoy la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado, es decir 127 y 24 bancas respectivamente, lo que significará una jornada clave para definir el equilibrio de fuerzas que tendrá el Congreso durante el segundo tramo del gobierno de Javier Milei.
En ese sentido, la elección tiene como marco comparativo la renovación de legisladores que ingresaron en 2021, por lo que cada fuerza política aspira a mejorar su representatividad a partir del 10 de diciembre de este año, aunque las bancas en juego varían según el espacio al que se ponga la lupa.
En la Cámara de Diputados, La Libertad Avanza expondrá ocho bancas que ganó en su debut electoral. En total, pondrá en juego el 22% de las sillas que ostenta actualmente.
Es preciso mencionar que, el oficialismo cuenta hoy con 37 diputados -sin contar la alianza con el PRO- y si bien presume que acrecentará su representación, buscará sumar la mayor cantidad de lugares para estar cerca del tercio propio en el recinto.
En el Senado, donde se renuevan 24 de las 72 bancas, La Libertad Avanza no arriesga ninguna de las seis bancas que tiene, puesto que todos los lugares los consiguió en las elecciones de 2023. Sea cual fuere el resultado, contará con un bloque más robusto que el actual.
A diferencia de los cargos para diputados, en las elecciones 2025 sólo ocho distritos elegirán senadores nacionales. En detalle, estas serán las provincias de Salta, Chaco, Santiago del Estero, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro y Tierra del Fuego, como también la ciudad Autónoma de Buenos Aires.
En tanto, el bloque que posee primera minoría en ambas cámaras, Unión por la Patria, pondrá en juego 46 de sus 98 bancas en Diputados, casi la mitad del total, y 15 de sus 34 lugares en el Senado.
Por su parte, el PRO renueva 21 de sus 35 lugares en Diputados, entre ellas las sillas que hoy ocupan dirigentes tales como María Eugenia Vidal, Luciano Laspina, y Diego Santilli, cabeza de lista en la alianza con LLA en la provincia de Buenos Aires. En la Cámara alta, la escudería amarilla pondrá en juego dos de sus siete legisladores: Guadalupe Tagliaferri (CABA), y Alfredo De Angeli (Entre Ríos).
Uno de los bloques que más arriesgará su representatividad será el radicalismo. Entre sus tres vertientes en la Cámara baja, es decir, UCR, Democracia para Siembre y Liga del Interior, pondrá en juego 23 de sus 32 bancas. En tanto, en la Cámara alta el partido centenario renovará cuatro de sus 13 escaños.
En la provincia de Buenos Aires, donde se eligen 35 diputados, el radicalismo no irá con lista propia, sino que una parte de su conducción provincial decidió aliarse con la lista de la Coalición Cívica, mientras que el sector referenciado en Martín Lousteau apoyará la lista de Provincias Unidas.
Entre los espacios minoritarios, Encuentro Federal, deberá renovar siete de sus 15 bancas, entre ellas las de Florencio Randazzo, Margarita Stolbizer y Emilio Monzó, que encabezan la lista de Provincias Unidas en la provincia de Buenos Aires.
En tanto, la Coalición Cívica, que cuenta con seis integrantes, arriesga cuatro, entre ellos Juan Manuel López que irá por la reelección.
Por último, Innovación Federal, que nuclea a los oficialismos de Río Negro, Misiones y Salta, renueva tres bancas, mientras que el Frente de Izquierda, arriesga en las elecciones 2025 cuatro de sus cinco lugares.