Matías Gallardo se coronó Campeón Provincial de Malambo en Azul y llevará el nombre de Buenos Aires al festival más emblemático de la disciplina.
Con una carrera de excelencia y un camino de perseverancia, Gallardo alcanza el reconocimiento que coronaba su mayor anhelo.
El pasado 8 de noviembre se realizó en la ciudad de Azul, uno de los certámenes competitivos más importante del arte folklórico argentino, conocido popularmente como el Pre Laborde Sede Buenos Aires, donde se coronó a Matías Gallardo como Campeón Provincial de Malambo, quien representará a Buenos Aires en enero del próximo año, en la localidad cordobesa de Laborde, en el Festival Nacional del Malambo.
Matías Gallardo es un referente en esta disciplina.
Comenzó desde muy pequeño a transitar este camino en su Claypole natal y lleva una vida dedicada al Malambo.
En el camino ha ganado las competencias más destacadas del país, que entre tantos de relevancia se destacan Ameridanza, Pre Baradero, Festival de las Sierras de Tandil, Pre Cosquín, y en Laborde en el rubro Contrapunto de Malambo. Hoy tiene el reconocimiento tan ansiado para todo malambista, llegar al imponente escenario donde se consagran los mejores.
Su carrera artística incluye giras internacionales como integrante de la compañía MALEVO, donde el virtuosismo y la excelencia se proyectan en escena combinado percusión y destreza entre zapateos, bombos y boleadoras, las raíces de nuestra tradición elevadas a un nivel de espectacularidad que provoca admiración en el público de diferentes culturas.
Cada enero Laborde recibe a las delegaciones provinciales conformadas por artistas que acompañan al aspirante a Campeón Nacional de Malambo, mostrando las danzas tradicionales de cada región, con sus atuendos típicos, músicos y cantores populares que reflejan las raíces del acervo cultural criollo. Cabe destacar que el aspirante debe realizar dos presentaciones, mostrando sus habilidades en ambos estilos: Malambo sureño y Malambo Norteño.
Actualmente, Gallardo vive junto a su familia en Junín donde trabaja como docente en el ámbito privado y en el PEPSAM, el Programa de Educación y Promoción de la salud de Adultos Mayores de la UNNOBA (Universidad Nacional de Noroeste de Buenos Aires), además dicta capacitaciones en diferentes provincias y oficia como jurado en competencias folklóricas.