DOLAR $ 1400 / $ 1450
DOLAR $ 1405 / $ 1425
DÓLAR
$ 1400 / $ 1450
$ 1405 / $ 1425
  12.9 ºC  Junín, Bs As
Viernes, 21 Noviembre 2025
Diario Junín | Deportes             222
El tango final
La lógica del campeonato y la pasión de un posible Superclásico definen un cierre de grupos electrizante, mientras que la Tabla Anual repartió los pasajes a los torneos continentales y marcó el adiós de dos históricos.
Martes, 18 de Noviembre del 2025 - 12:17 hs.
El tango final

El Torneo Clausura ha tejido su urdimbre. Con el silbato final de una última jornada cargada de vértigo y sorpresas, la fase de grupos dejó el camino despejado para los octavos de final y, en el horizonte, la posibilidad soñada por todos: un Superclásico en instancias decisivas. Mientras la pelota deja de rodar por unos días, el tablero quedó definido con llaves de alto voltaje, como el duelo entre Racing y River Plate, y el regreso de Carlos Tevez a La Bombonera, esta vez desde el banco de Talleres.

La Zona B fue un caldero de presión hasta el último minuto. Belgrano, Defensa y Justicia y Huracán llegaron con idéntica puntuación, obligados a ganar. Pero el Triplete cordobés, a pesar de su ventaja en la diferencia de gol, no pudo pasar del empate ante Unión y se desplomó fuera de la clasificación. Ese resultado catapultó al Tatengue como segundo, dejando a Racing –que venció a Newell's– en el tercer escalón y con un cruce temible ante el Millonario. Mientras tanto, el Globo, al no poder doblegar a Barracas Central, no solo dijo adiós a los playoffs sino también a cualquier chance sudamericana, en una tarde amarga que terminó con la renuncia de su director técnico.

En el otro platillo de la balanza, Gimnasia emergió con fuerza. Su contundente triunfo por 3-0 sobre Platense en Vicente López le permitió trepar al séptimo puesto y desalojar a un Sarmiento que se quedó con las manos vacías. Lanús, por su parte, ya tenía su boleto asegurado y, tras vencer a Atlético Tucumán, se instaló como escolta de Rosario Central, beneficiado indirectamente por el empate entre Deportivo Riestra y un Godoy Cruz que ya había sellado su descenso.

El domingo tuvo su capítulo aparte en Liniers. Vélez y River Plate ofrecieron un partido de trámite cerrado que terminó sin goles. El Fortín no logró mejorar su posición, mientras que el equipo de Marcelo Gallardo, ya clasificado, perdió la chance de arañar un lugar en la pelea por el repechaje a la Libertadores, una ventana que Argentinos Juniors supo mantener abierta al vencer a Estudiantes y afianzarse en ese preciado tercer puesto de la Tabla Anual.

Fue justamente en la Tabla Anual donde se dirimió el futuro internacional. Rosario Central y Boca Juniors, con 66 y 62 puntos respectivamente, aseguraron su viaje directo a la Copa Libertadores 2026. Argentinos Juniors, con 57, se quedó con el repechaje, dejando a River Plate (53) fuera de la cita máxima. Sin embargo, un resquicio queda: si Central, Argentinos o Boca levantan el trofeo del Clausura, se liberará un cupo adicional. En la Sudamericana, River, Racing, Riestra, San Lorenzo, Lanús y Tigre ya tienen su lugar, aunque Barracas Central e Independiente aún aguardan una posibilidad remota.

El cronómetro ahora avanza hacia los octavos de final, que se disputarán desde el sábado 22 de noviembre. Cada cruce es una historia: desde el Vélez-Argentinos que reabre viejas rivalidades, hasta el Boca-Talleres que marca el retorno de un ídolo. Pero sobre todas las cosas, sobrevuela un fantasma deseado por todos: la chance de que Boca y River, si sortean sus respectivos obstáculos, se encuentren en una semifinal. El Clausura, en su fase decisiva, promete fuego. Y el fútbol argentino, una vez más, no defrauda