Un temporal de viento azotó el lunes la Patagonia con ráfagas que generaron múltiples inconvenientes en la infraestructura y los servicios de ciudades en tres provincias: Chubut, Santa Cruz y Río Negro.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas por intensos vientos para el sur de Chubut, donde las ráfagas superaron los 150 kilómetros por hora en algunas regiones, en Santa Cruz se registraron vientos de hasta 130 kilómetros por hora; y en Río Negro hubo incendios y fuertes vientos.
En Chubut el temporal de viento provocó voladuras de techos, demoras y cancelaciones en los vuelos
. En el puerto santacruceño de Caleta Paula, en Caleta Olivia, se hundieron tres barcos pesqueros. Y en Río Negro, se activaron focos de incendio. Asimismo, el Lago Nahuel Huapi experimentó un fuerte oleaje que simulaba un mar embravecido.
Además, a raíz del fuerte temporal que azotó la Patagonia, tres embarcaciones dedicadas a la pesca artesanal de la conocida Flota Amarilla se hundieron este lunes en el Puerto de Caleta Paula, ubicado en Caleta Olivia, desde la Unidad Ejecutora Portuaria de Santa Cruz, UNEPOSC, informaron que de acuerdo a los reportes iniciales no hubo personas lesionadas.
El fuerte oleaje registrado durante la jornada producto de vientos extremos afectó a las embarcaciones conocidas como Yakisa, Barracuda y Alborada. Fuentes oficiales informaron que las tareas operativas se iniciarán una vez que las ráfagas disminuyan y se pueda trabajar con seguridad en el puerto junto a la Prefectura Naval Argentina para coordinar las acciones para el recupero.
Incendios en Río Negro
Como se temía en plena alerta roja por intensos vientos y ráfagas de más de 140 kilómetros por hora en Río Negro, varios focos de incendio afectan la zona del paraje El Pedregoso, en Epuyén, así como el barrio Luján, en las afueras de El Bolsón. Decenas de pobladores permanecen en alerta.
Alrededor de las 14.30 se detectó una columna de humo en el sector Ruta 40 Norte, a la altura del kilómetro 1922, en el barrio Luján. Tal como informaron desde el Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales (Splif) de El Bolsón, cinco móviles se dirigieron al lugar, al tiempo que se solicitó apoyo al Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF). También trabajaron en el lugar los bomberos voluntarios de El Bolsón.
Ese foco logró ser contenido alrededor de las 19. Sin embargo, continúa activo el incendio que se originó en la zona de El Pedregoso, en Epuyén, a los pies del cerro Pirque, cerca de la laguna del Plesiosaurio. Y ya hay focos secundarios.
“Por el viento y la sequía reinante, regía esta alerta, la población estaba avisada. Esto ya está fuera de control, lamentablemente. En la parte oeste del río Epuyén ya se tomó la determinación de avisar para que las personas se autoevacuen. Tenemos una situación crítica con el fuego, hay varios focos secundarios. Por la dirección del viento, hay que evacuar esa zona”, indicó hace minutos uno de los responsables del operativo de emergencia.
En El Pedregoso lucha contra las llamas personal del Servicio Provincial de Manejo del Fuego, bomberos de El Bolsón, El Hoyo, y se empezarán a sumar distintos agentes de emergencia. Aún se desconoce cómo se originó el fuego en esa zona de Chubut.
“Esperábamos esto en enero, pero el caos climático está descontrolado”, se lamentó una vecina de Epuyén, al tiempo que pidió la presencia urgente de aviones hidrantes. Además de temer por sus viviendas, los pobladores advirtieron que se está quemando uno de los últimos reductos de bosque nativo en el cerro Pirque.
Emergencia climática y techos volados en Chubut
Un fuerte temporal de viento golpeó este lunes a toda la provincia de Chubut, con epicentro en la ciudad de Comodoro Rivadavia, donde se registraron ráfagas de más de 150 km/h, provocando voladuras de techos, caídas de árboles y graves problemas en servicios como la luz y el agua. También se vieron afectados los vuelos, con demoras y cancelaciones.
Los daños se fueron multiplicando con el correr de las horas. Uno de los hechos más alarmantes ocurrió en el barrio 30 de Octubre, más conocido como “las 1008”, donde una ráfaga arrasó con el techo completo de uno de los edificios, dejando a varias familias a la intemperie. En una sucursal de la cadena de supermercados Chango Más, el viento destruyó parte del tinglado. Testigos señalaron que primero se escuchó un fuerte estruendo, seguido por la caída de chapas y estructuras metálicas en el estacionamiento. No hubo heridos.