DOLAR $ 1430 / $ 1480
DOLAR $ 1435 / $ 1455
DÓLAR
$ 1430 / $ 1480
$ 1435 / $ 1455
  32.1 ºC  Junín, Bs As
Miércoles, 26 Noviembre 2025
Diario Junín | Policiales             169
Causa judicial
Malas noticias para Martín Insaurralde
Investigado por lavado de dinero y enriquecimiento ilícito.
Miercoles, 26 de Noviembre del 2025 - 07:18 hs.
Malas noticias para Martín Insaurralde

El ex intendente de Lomas de Zamora Martín Insaurralde recibió un nuevo revés judicial. La Cámara Federal de Casación Penal rechazó su pedido para apartar a la Unidad de Información Financiera (UIF) como querellante y uno de los acusadores del caso donde está siendo investigado por lavado de dinero y enriquecimiento ilícito.

El expediente se abrió en 2023 cuando se descubrió a Insaurralde navegando en el yate El Bandido en Marbella con la modelo Sofía Clerici.

En octubre de 2024, el fiscal federal Sergio Mola, la UIF y el titular de la fiscalía antilavado (Procelac), Diego Velasco, pidieron indagarlo y desde entonces no hubo ninguna decisión al respecto del juez Luis Armella, que está este año frente del caso. Como se trata de un juzgado vacante, antes lo subrogaba Ernesto Kreplak.

Insaurralde, en busca de debilitar la acusación, planteó que la UIF, que es la unidad antilavado que depende del Poder Ejecutivo, no puede ser querellante ni acusador, ya que un decreto del presidente Javier Milei le impide asumir ese rol.

La Cámara Federal de La Plata confirmó el fallo del juez Armella que rechazó esa pretensión e Insaurralde recurrió a la Cámara de Casación Penal para que revise ese fallo.

Ahora, los jueces Gustavo Hornos y Javier Carbajo, por mayoría, decidieron dejar a la UIF como querellante, con la disidencia del tercer magistrado, Mariano Borinsky.

Hornos, que lideró la votación, dijo que el fallo recurrido no es una sentencia definitiva ni equiparable y por lo tanto el recurso debe ser rechazado.

Incluso, afirmó que “la decisión recurrida ?que cuenta con un doble conforme judicial? no supera el límite de impugnabilidad objetiva”. El juez Carbajo coincidió con sus argumentos.

En disidencia, el juez Borinsky entendió que se debía abrir el recurso porque se asemeja a uno definitivo, imposible de reparación ulterior, y votó por casar la sentencia y mandar a revocarla por el decreto de Milei que prohíbe a la UIF querellar.

Los fiscales Mola y Velasco pidieron la indagatoria de Insaurralde por enriquecimiento ilícito y lavado de activos

Además de Insaurralde, están imputados sus dos hijos, Martín y Rodrigo Insaurralde, su exesposa Carolina Álvarez y dos supuestos testaferros: su sobrino Gastón Barrachina y el empresario Víctor Donadio.

Los fiscales detallaron que los hechos investigados giran en torno a una supuesta trama de lavado de activos, en la que se habrían utilizado fondos de origen ilícito provenientes de actos de corrupción vinculados al ejercicio de funciones públicas de Insaurralde.

El esquema abarca tres ejes fundamentales: la administración de inmuebles, la adquisición de automotores y la incorporación de fondos ilegales al sistema financiero formal.

Insaurralde quedó en foco cuando viajó entre el 15 y el 20 de septiembre de 2023 a Marbella y se gastó mas de 40.000 euros y 8000 dólares, con Clerici.

Este viaje forma parte de un patrón de gastos en el que Insaurralde pagó al menos 75 vuelos internacionales por casi 100.000 dólares.

La Fiscalía sostiene que estos gastos, asociados a vuelos internacionales y paquetes turísticos de lujo, no tienen correlato con los ingresos legítimos que Insaurralde pudo haber percibido como funcionario público, sea en la intendencia de Lomas de Zamora como en la Jefatura de Gabinete de Axel Kicillof.