DOLAR $ 1100 / $ 1150
DOLAR $ 1145 / $ 1165
DÓLAR
$ 1100 / $ 1150
$ 1145 / $ 1165
  19.3 ºC  Junín, Bs As
Viernes, 16 Mayo 2025
Teatro San Carlos
Teatro San Carlos
Diario Junín | Nacionales             1182
Rosh Hashaná: por qué se celebra el año nuevo judío en esta fecha
Desde el 29 de septiembre al 1 de octubre la comunidad recibe el año 5780.
Lunes, 30 de Septiembre del 2019 - 10:11 hs.
Rosh Hashaná: por qué se celebra el año nuevo judío en esta fecha

En el calendario judío, todos los días comienzan con la primera estrella. Por eso, cuando ya se pueda ver una estrella en el cielo el domingo 29 de septiembre, comienza el Rosh Hashaná, la festividad judía que celebra el nuevo año.


Desde ese momento y hasta el 2 de octubre, el pueblo judío recibe al año 5780. La celebración tiene su origen en la creación de los primeros hombres Adán y Eva, de la mano de Dios.


Celebraciones del Rosh Hashana en Palermo, Buenos AIres. (Foto:Web)


“Shaná Tová” es la expresión en hebreo que significa “buen año”. En los siguientes diez días, la comunidad vive un tiempo de balance espiritual que finalizan con el Iom Kimpur, o día del perdón, que será finalizará con la puesta del sol el martes 8 de octubre.


Tanto el año nuevo como el día del perdón son feriados para los miembros de la comunidad judía desde 2010 en nuestro país.


La comida tradicional del Rosh Hashana (Foto:Web)


La vida cotidiana en las comunidades judías es diversa, depende de las tradiciones religiosas y las costumbres familiares. Así como la mayoría de los judíos ortodoxos asisten en estas fechas a los servicios en las sinagogas y escucharán el shofar, un instrumento ceremonial y cargado de simbolismo, mientras que otros celebrarán con su familia y amigos.


En las reuniones se acostumbra cenar platos típicos, por ejemplo, knishes de papa, variaciones de jalah y manzanas cubiertas con miel.



COMENTÁ LA NOTA
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.