La segunda jornada

Complicaciones y problemas que llevaron a los jueces del caso Maradona, a retirarse de la sala

Lunes, 10 de Noviembre del 2025 - 07:08 hs.



Fiscales, policías, camarógrafos y hasta un juez, confirmaron que la magistrada sabía del documental y autorizó la grabación. 

Los testimonios de sus colegas del tribunal a cargo del anulado juicio por la muerte de Diego Maradona se postergaron por "falta de luz".

La jueza Julieta Makintach desató un escándalo en mayo pasado, cuando se divulgaron imágenes de ella protagonizando un documental del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, que derivó en su recusación y en la anulación del proceso. 

En las primeras dos jornadas del jury de enjuiciamiento en su contra, se escucharon los testimonios de  testigos  que complicaron la situación de la jueza.

La magistrada de 48 años compareció este jueves ante el jurado compuesto por abogados y legisladores bonaerenses en el proceso que se desarrolla en el Subsuelo del Anexo de la Cámara de Senadores de la provincia, en la ciudad de La Plata. "Fue una piedra con la que me tropecé sin dimensionar las consecuencias. Ojalá alguno me hubiera venido a decir 'estás poniendo en riesgo el debate'", expresó.

Según la acusación de la fiscal Analía Duarte, la ex titular del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) Nº2 de San Isidro aceptó participar en el proyecto audiovisual que iba a llamarse Justicia Divina mientras integraba el tribunal del caso Maradona, "con el fin de explotarlo comercialmente" y su accionar afectó la imagen del poder judicial argentino "frente al mundo".

Makintach se defendió diciendo que el proyecto fue una propuesta "de una amiga", María Lía Vidal, y que "no existía la idea de un documental". Sin embargo, tras descubrirse las irregularidades se declaró la nulidad de ese juicio, lo que tiró por la borda 21 audiencias y 44 declaraciones testimoniales, entre otros elementos. Ahora, el juicio para establecer si los siete profesionales de la salud imputados por el fallecimiento del exfutbolista son o no culpables, se reanudará el 17 de marzo de 2026.

Los testimonios que complican a Makintach

El primero en declarar en el juicio político contra la jueza fue el fiscal general adjunto de San Isidro, Patricio Ferrari, a cargo de la acusación del caso Maradona junto a su colega, Cosme Iribarren. “El perjuicio es muy grande por tener que comenzar nuevamente con el proceso judicial. No había autorización para filmar un documental, según informaron desde la Secretaría de Prensa de la Corte. Las personas que filmaron no estaban registradas en el libro de ingresos de la sala; no podíamos fingir demencia", afirmó.

Luego, hizo un repaso de las últimas jornadas, cuando el abogado Julio Rivas, defensor del médico Leopoldo Luque, expuso que Makintach estaba detrás de la realización del proyecto. También habló de la última audiencia, el pasado 27 de mayo, cuando Ferrari estuvo a cargo de pedir su recusación y mostró los videos de ella caminando por los pasillos de la sede judicial, brindando una entrevista en su despacho, además del guion, el tráiler y un adelanto del primer capítulo del proyecto.

La magistrada acusada se molestó con su relato y solicitó un careo con el fiscal, pero se lo negaron.

Después, fue el turno de la policía Malen Itatí Romero, custodia en el Departamento Judicial sanisidrense. Acorde a su testimonio, la jueza le pidió que "dejara pasar a unos amigos" en la primera audiencia del debate. "Dio mi número a la amiga para que me avisara cuando estaba afuera. Entraron por la puerta de magistrados, tenían una mochila", contó la agente.

Otra custodia, Daniela Barrionuevo, manifestó que la jueza suspendida permitió el ingreso de las cámaras dentro de la sala, algo que está prohibido. Le hizo saber que "no se metan con su gente", en referencia a las personas del equipo de filmación, según un mensaje que le mostró Romoro y le había enviado Makintach. “Les pedí que guardaran el trípode, pero miraron hacia la jueza", sumó.

El camarógrafo Jorge Ignacio Huarte, descubierto mientras grababa el debate dentro de la sala, dijo que fue contratado por la productora LaDoble, a cargo del desarrollo de Justicia Divina, y que la guionista era Lía Vidal, conocida también como "La Negra", contradiciendo la versión de la ex titular del TOC Nº2 sobre que era una "ama de casa y decoradora".

También reveló que él "cobró 550 mil pesos más IVA" para realizar las grabaciones y respondió a la consulta de Darío Saldaño, defensor de la jueza, afirmando que Vidal le contó que era "un documental sobre la jueza". Por último, puntualizó: "Cuando llegué ahí me dijeron que me enfocara en ella y estar atento a cualquier cosa que tuviera que ver con ella".

Otro de los testimonios que dejaron mal parada a la imputada, fue el del juez Ariel Introzzi, su colega en el TOC N.°2, que también declaró en la causa penal que enfrenta Makintach y que está a cargo de la Fiscalía Nº1 de San Isidro. "No es que se prestó, es un protagonismo que ha decidido mantener la Dra. Makintanch. Todas las imágenes que habían captado al inicio no hubiese podido realizarse sin las autorizaciones y habilitaciones de la Dra.", manifestó en la segunda audiencia del jury, realizada este viernes.

“No solo fue la protagonista, fue una productora que colaboró en la producción de ella”, continuó su compañero. También señaló que cuando habían trascendido los rumores sobre la realización de un "proyecto audiovisual clandestino", ella se lo negó. Pero después de que se conocieran las imágenes, le hizo saber su enojo y malestar: "Hizo entrar gente al tribunal, movilizando expedientes, maquilladoras, un set de filmación (...). Le dije que lo mejor que podía hacer era renunciar".

La suspensión de la declaración de los jueces del caso Maradona

Este viernes, también hablaron frente al jurado los fiscales Carolina Asprella y José Amallo, que investigan a la imputada en la causa penal.

 Pero luego del cuarto intermedio debió suspenderse la segunda audiencia, antes de que declararan los jueces Maximiliano Savarino y Verónica Di Tomasso, a cargo del TOC Nº3, donde Makintach fue subrogante para el juicio por la muerte del Diez.

"Se cortó la luz y empezó a caer agua del sistema de aire acondicionado", informaron fuentes que se encontraban presentes en el anexo de la Cámara Alta bonaerense a la agencia Noticias Argentinas. De esta forma, los magistrados deberán regresar este lunes 10 de noviembre a las 9:00, para la tercera audiencia.

Su comparecencia es una de las más esperadas, ya que la funcionaria judicial suspendida ha comentado en más de una oportunidad que supuestamente sus compañeros estaban al tanto de sus acciones para grabar el debate.