Cinco Detenidos se fugaron de Comisaría en Isidro Casanova
Un escándalo sacude a la fuerza policial de La Matanza luego de que cinco detenidos lograran fugarse en la medianoche de este lunes de la comisaría de Isidro Casanova.
El incidente desató un intenso operativo de búsqueda y puso en alerta a las autoridades por las condiciones de hacinamiento en las dependencias policiales.
Si bien la información específica y detallada del evento reciente no se encuentra inmediatamente disponible en los registros públicos, el antecedente de motines y problemas de sobrepoblación en esta misma seccional y otras de la zona son una constante. Hechos similares en otras comisarías bonaerenses, como se reportó en el pasado, suelen involucrar:
Violación de la seguridad: Los delincuentes aprovechan la superpoblación y la infraestructura precaria. En casos previos, se han utilizado elementos ingresados en visitas para limar barrotes o cortar ventilaciones de los calabozos.
Fuga por los techos: Es un modus operandi recurrente.
Tras romper o forzar una reja o vidrio, los evadidos acceden a un patio interno y, utilizando sábanas o elementos improvisados, trepan a los techos de la dependencia y escapan hacia las calles linderas.
Logística externa: No es infrecuente que la fuga esté planificada, con vehículos o cómplices esperando en las inmediaciones para facilitar la huida rápida de los prófugos.
Los cinco delincuentes, cuyas identidades y prontuarios son la prioridad de la investigación actual, estarían siendo intensamente buscados por la Policía Comunal con el apoyo de distintas divisiones.
Generalmente, los evadidos de comisarías son personas con causas por robo, algunos de ellos agravado por el uso de armas de fuego.
Este tipo de sucesos siempre pone el foco en la eterna problemática del hacinamiento carcelario en la Provincia de Buenos Aires.
Las comisarías, que están diseñadas para alojar detenidos por pocas horas, terminan funcionando como cárceles de mediana permanencia debido a la falta de alcaidías y penales, un factor que eleva el riesgo de incidentes y fugas.
La Justicia local, a través de la fiscalía de turno, ha iniciado una causa por "Evasión", y Asuntos Internos de la Policía no tardará en iniciar las actuaciones correspondientes para determinar la responsabilidad o negligencia de los efectivos que se encontraban de guardia al momento de la huida.
Cómo se dieron cuenta
El suceso se registró en las últimas horas del 10 de noviembre. El personal policial de la sección advirtió la ausencia de los internos durante el conteo de rutina. Las primeras investigaciones indican que los hombres se fugaron a través del sistema de ventilación de los calabozos, alcanzando el techo de la dependencia.
Los cinco prófugos estaban bajo custodia por graves delitos. Emmanuel Javier Herrera, de 37 años, buscado por robo simple; Matías Ezequiel Nahuel Alcántara, de 26 años, imputado por "Robo Calificado con Arma"; Rodrigo Alejandro Araujo, 20 años,. por "Robo en Poblado y en Banda" ; Fernando David Cisnero Palavecino, acusado de "Resistencia a la Autoridad" , Tomás Agustín Jardines, 20 años, Tomás Agustín Jardines, 20 años, detenido por "Lesiones Leves".
La fuga derivó en una intervención judicial inmediata. El Dr. Bianchi, Fiscal de la UFI 3 Departamental, se constituyó en la Comisaría junto con personal de Gendarmería Nacional (GNA) para llevar a cabo las pericias.
El Fiscal ha iniciado una Investigación Penal Preparatoria (IPP) por el delito de "Evasión Culposa".
Paralelamente, la Agencia de Asuntos Internos (AGAI), por disposición de la Dra. Moya, ordenó la desafectación inmediata de servicio del personal que se encontraba de turno:
Oficial Ayudante Ibalo Mara Ayelen (Oficial de Servicio).
Sargento Balmaceda Lucila Daniela (Imaginaria de Calabozo).
Se intensifica la búsqueda de los evadidos, con todos los Grupos Tácticos Operativos (GTO) abocados a su recaptura.