![]() |
En las instalaciones del Relleno Sanitario se realizó la firma de dos convenios entre trabajadores de la FACCYR Junín (Federación Argentina de Cartoneros, Carreros y Recicladores) y la Cooperativa Las Marías junto al Gobierno de Junín. Por un lado, se concretó la firma del comodato por un año de la planta de reciclado a la Cooperativa Las Marías y, por el otro, se firmó un convenio para la utilización y el trabajo en una estación de transferencia de materiales reciclables en la ciudad.
Joaquín Guzzo, referente local de la FACCYR, contó que “luego de tres años de idas y vueltas con el Municipio, logramos firmar un convenio para el uso de la planta de reciclado que está en el Relleno Sanitario y el uso de un punto de transferencia de materiales reciclables que está ubicado en calle Chaco, entre Primera Junta y República. Hasta ahora, el trabajo era más individual y, a partir de estos convenios, están garantizadas las condiciones para formalizar al sector que se dedica a cuidar al medio ambiente y a generar material reciclable, que está conformado por unas 120 familias organizadas en los circuitos de reciclado. Calculamos que hay otras 170 más”.
Agregó que “ahora tenemos un punto de transferencia y el municipio garantiza la logística, de lo contrario, llevar a cabo este proyecto es imposible. Esto se dio gracias al diálogo que tuvimos con Perla Casella, subdirectora de Medio Ambiente, quien nos escuchó. Este trabajo potenciará a todos los recicladores que ya están trabajando. Los recuperadores de la calle necesitan un predio para dejar el material para hacer el enfardado y en eso hemos avanzado. Hay una ley que obliga a los municipios a generar un sistema de reciclado de residuos y formalizar a los trabajadores ya existentes”.
Pruebas
Luego, Guzzo habló de las pruebas pilotos que se llevarán a cabo y dijo que “la primera prueba que se hará con el centro de transferencia de la ciudad está formada por 10 personas que dejarán de tener los elementos acopiados en la casa, cosa que pasaba hasta ahora. De esta manera, pasan a vivir de otra forma en sus viviendas”.
“El reciclador, o carrero, pasa por las calles, ya tenemos cinco recorridos comerciales, y lleva el material al punto de transferencia. Allí, el Municipio garantiza el traslado al Relleno Sanitario y el material llega en buenas condiciones porque está seco, falta la clasificación final porque ya la tiene la separación en origen. Allí lo toman los recuperadores cuando salen de la celda en condiciones óptimas”, finalizó diciendo.
Fuente: La Verdad