![]() |
En su paso por Junín, la precandidata a presidente por Juntos, Patricia Bullrich, se refirió a las inquietudes transmitidas por víctimas de la inseguridad y en ese marco dijo que “la situación está brava en la ciudad» y ponderó a su precandidato a intendente y ex secretario general del municipio, Luis Chami, por sobre la actual gestión del intendente Pablo Petrecca.
«Luis Chami tuvo una etapa de control y hoy está descontrolada la situación, con entraderas a las casas, con gente golpeada, y es necesario revertirlo», afirmó.
En tal sentido, el concejal Rodrigo Esponda consideró “fue una sorpresa el planteo” y afirmó que “uno entiende que los precandidatos a presidente en una PASO busquen diferenciarse, pero no hay que dejar de lado que estamos todos en el mismo espacio, que luego de la elección del 13 de agosto vamos a integrarnos por un objetivo superior y único que es darles una vida mejor a los argentinos, basado en las ideas, en los programas”.
“Venir una persona del mismo espacio a sembrar dudas con respecto a la inseguridad, que, por supuesto que crece, pero cuando se refiere a que con una persona en particular no pasaría no es correcto”, aseguró.
En esa línea, el vicepresidente de la Coalición Cívica bonaerense continuó: “hay que analizar el contexto de crecimiento de la inseguridad, con una inflación del 140% anual, con sueldos que no alcanzan, con la gente que está cada vez más excluida, con la imposibilidad de conseguir un trabajo digno, con 150 presos que se liberan todos los meses, según no enteramos en estos días”.
“Entonces, plantear que con un funcionario u otro en un cargo se puede solucionar es lo que me preocupa y mucho. Este momento nos exige poner mucha cabeza, mucho esfuerzo, mucho programa de gobierno, en conjunto, porque de otro modo seguimos pensando en la figura de un mesías que venga a salvarnos y está demostrado que eso no funciona”, analizó también.
TRABAJO CONJUNTO
Esponda, consideró más adelante que “la gente interpela, necesita que demos mucho más, pero trabajando en conjunto, pensando en soluciones de corto, mediano y largo plazo, no en campaña”.
“En vez de quedarse con lo local de la inseguridad debió incluir al presidente Alberto Fernández, al gobernador Axel Kicillof, al ministro de Seguridad Sergio Berni, al superministro Sergio Massa que nos está llevando del 60% de inflación al 140% y ese contexto social nunca puede ser el mismo”, remarcó.
“Seamos serios, no pensemos solo en ganar elecciones. Se trata de gobernar con ideas y cabeza, porque no alcanza solo con el coraje en la Argentina que viene”, dijo luego y señaló: “en el afán de ganar un voto nos encargamos de tirar tierra a uno u otro lado y no entendemos lo que se necesita de verdad. La gente nos consulta para qué queremos gobernar, que cuenten qué van a hacer no tirar culpas al otro”.
“El gobierno está haciendo todo lo posible para que ganemos y nosotros como frente y como posible gobierno tenemos que estar preparados y pensar en sacar adelante al país, no en egos”, advirtió.
CRUCES
Finalmente, consultado por este medio sobre el duelo que mantuvieron los ex presidentes en las redes sociales con relación al Gasoducto “presidente Néstor Kirchner”, planteó: “uno de los desafíos de los argentinos es aprender a delegar el poder y saber qué lugar debe ocupar. Me da la sensación de que ni Cristina Fernández de Kirchner ni Mauricio Macri están entendiendo y no han podido soltar esa cuestión personal de haber sido y ya no ser”.
“Cuando digo que la sociedad nos mira de manera silenciosa y nos interpela hablo del gran nivel de ausentismo que hubo en las elecciones provinciales donde la gente evidentemente no quiere ir porque descree de que con su voto puede cambiar algo y por eso es que hay que volver a entusiasmar a la gente, pero no con slogans emocionales, con razón, con programas, no con redes sociales”, concluyó.