![]() |
En un giro donde la meteorología se entrometió en la estrategia electoral, el lanzamiento de campaña de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires fue forzado a una pausa. El pronóstico de un sistema de ciclogénesis con ráfagas intensas fue el único orador lo suficientemente fuerte para callar, al menos temporalmente, los tambores de guerra en el Teatro San Carlos de Junín.
La decisión, tomada entre la Casa Militar y el propio presidente Javier Milei, no fue apresurada. Desde primera hora del lunes, los datos del Servicio Meteorológico Nacional habían encendido las luces de alerta. La mesa política oficialista –ese núcleo duro compuesto por Santiago Caputo, Karina Milei, los Menem y Sebastián Pareja, con el aval táctico de Ritondo y Santilli– terminó de delinear la postergación. Prevalció el pragmatismo sobre el simbolismo de una fecha.
El nuevo guión, sin embargo, ya está escrito y no admite cambios. La escena se repetirá, tal cual estaba prevista, pero con distinta fecha. El próximo lunes, a las 20 horas, las puertas del histórico teatro de la calle Arias se abrirán para que Milei tome el escenario. Lo precederá José Luis Espert, el puntero de la lista a diputados nacionales, en un acto que servirá como la foto de familia de los 20 candidatos bonaerenses al Congreso y los dirigentes que buscarán un lugar en la Legislatura provincial.
Pero Junín es solo el primer movimiento de una ofensiva meticulosamente planeada. El calendario oficialista ya tiene marcados a fuego otros hitos: el 27 de agosto, Lomas de Zamora será el escenario para el inicio formal de la campaña nacional. Y el cierre de esta primera etapa tendrá un sabor épico, en un club entre Moreno y General Rodríguez, un territorio que el oficialismo identifica como campo de batalla esencial para disputarle el voto al peronismo, palmo a palmo.
La maquinaria no se detiene. En paralelo, se evalúa un operativo de escala monumental: un encuentro masivo de fiscales en el Live Arena de Tortuguitas, un coliseo con capacidad para 13.500 almas. El objetivo es tan ambicioso como necesario: reclutar un ejército de más de 40.000 fiscales para custodiar cada uno de los votos en unas elecciones que se jugarán, otra vez, sobre papel.
Los números que maneja la interna de La Libertad Avanza pintan un mapa electoral fracturado y ardiente. Hay sectores donde se admiten desventajas, como la Tercera Sección, y otros donde se prevé una lucha ajustada, como la Primera. La confianza se deposita en márgenes más amplios en la Quinta, Sexta y Séptima, mientras reina la cautela en la Segunda, Cuarta y Octava. Son cálculos que ya se compartieron con referentes del PRO, sellando una alianza que se prueba en el territorio.
Mientras el Presidente espera su turno en Junín, sus candidatos ya están en el barro. Ritondo y Montenegro en Mar de Ajó, Santilli y Natalia Blanco en Pergamino, Valenzuela desembarcando en distritos pesados como San Martín, Moreno o Vicente López. La campaña, aunque su lanzamiento se demore por un capricho del clima, ya comenzó. Y no perdona un solo día.