DOLAR $ 1285 / $ 1325
DOLAR $ 1320 / $ 1340
DÓLAR
$ 1285 / $ 1325
$ 1320 / $ 1340
  13.1 ºC  Junín, Bs As
Jueves, 21 Agosto 2025
Diario Junín | Nacionales             160
Nacionales
El Congreso sepulta el aumento jubilatorio: un triunfo amargo para el Gobierno
Con el rechazo a la insistencia de la ley que mejoraba los haberes, el veto presidencial queda firme. La derrota por 160 votos a 83 deja al descubierto una grieta en la coalición oficialista y castiga a los jubilados con una pérdida de $62.623 en el mínimo.
Jueves, 21 de Agosto del 2025 - 15:20 hs.
El Congreso sepulta el aumento jubilatorio: un triunfo amargo para el Gobierno

Anoche, en medio de un tenso clima político, la Cámara de Diputados le negó a los jubilados y pensionados de la Argentina un aumento que hubiera significado un respiro en medio de la crisis. El rechazo a insistir con la ley que incrementaba los haberes en un 7,2% y elevaba el bono de $70.000 a $110.000 ratificó el veto del presidente Javier Milei y dejó sin efecto la mejora.

El resultado final, de 160 votos a favor de la ley contra 83 en contra, no alcanzó los dos tercios necesarios para torcerle el brazo al Ejecutivo. La derrota parlamentaria significa que, según los cálculos de la Oficina de Presupuesto del Congreso, el haber mínimo se mantendrá en $384.305, en lugar de saltar a $446.928 que hubiera representado la norma rechazada. Una diferencia de $62.623 que los adultos mayores no percibirán.

La sesión no estuvo exenta de maniobras políticas. Se desestimó el pedido del radical Rodrigo de Loredo de votar artículo por artículo, una estrategia que buscaba dividir la norma y salvar algunos puntos. La decisión de votar en bloque llevó a una definición total y a una derrota contundente para los que impulsaban el aumento.

La grieta oficialista y la abstención de Vidal

El mapa de la votación dejó al descubierto una fractura dentro de los aliados del Gobierno. Si bien los bloques de La Libertad Avanza, PRO y la UCR en su mayoría votaron en contra de la ley (alineándose con el veto presidencial), un sector disidente rompió filas. Legisladores de la Coalición Cívica, el Encuentro Federal de Miguel Ángel Pichetto, Democracia Para Siempre de Facundo Manes, e incluso algunos radicales y miembros de LLA, se sumaron al amplio arco opositor que votó a favor del aumento.

Uno de los gestos más elocuentes fue la abstención de la exgobernadora bonaerense y diputada por PRO, María Eugenia Vidal, quien optó por no alinearse ni con el oficialismo ni con la oposición en este tema tan sensible.

El mapa bonaerense: quiénes le dijeron sí y quiénes no a los jubilados

La provincia de Buenos Aires, con la mayor cantidad de votos, mostró un panorama dividido. Una extensa lista de 48 diputados bonaerenses votó a favor de mejorar los ingresos de los jubilados. Entre ellos, figuras heavyweights como Máximo Kirchner, Victoria Tolosa Paz, Daniel Gollan y Sergio Palazzo (Unión por la Patria), pero también nombres de la oposición no K como Karina Banfi (UCR), Marcela Campagnoli (Coalición Cívica), Nicolás Massot y Florencio Randazzo (Encuentro Federal), y Facundo Manes (Democracia Para Siempre).

Del otro lado, 19 legisladores por Buenos Aires votaron en línea con el veto presidencial. La nómina incluye a pesos pesados del PRO como Cristian Ritondo, Diego Santilli y Alejandro Finocchiaro, y a referentes de La Libertad Avanza como José Luis Espert, Carolina Píparo y Guillermo Montenegro.

La noche cerró con una victoria pírrica para el Gobierno, que logró imponer su ajuste pero al costo de mostrar las primeras fisuras en su coalición y de cargar sobre sus espaldas la responsabilidad política de haberle negado un aumento histórico a los más vulnerables.



COMENTÁ LA NOTA
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.