DOLAR $ 1415 / $ 1465
DOLAR $ 1405 / $ 1425
DÓLAR
$ 1415 / $ 1465
$ 1405 / $ 1425
  9.2 ºC  Junín, Bs As
Sábado, 13 Sept 2025
Diario Junín | Nacionales             541
Nacionales
El enigma de la pista fantasma: una avioneta incendiada y una fuga perfecta en el corazón del monte santiagueño
Mientras la Argentina dormía, otra aeronave de procedencia dudosa se estrelló contra el silencio y el olvido del Norte profundo. No quedó casi nada: solo el rastro del fuego, el olor a kerosene y quema, y el misterio de una desaparición que huele a narcotráfico.
Martes, 02 de Septiembre del 2025 - 14:10 hs.
El enigma de la pista fantasma: una avioneta incendiada y una fuga perfecta en el corazón del monte santiagueño

La escena parece extraída de un guion de acción. En un campo de secano de Garza, Santiago del Estero, donde lo más ruidoso es el canto de los pájaros, el estruendo de un motor quebrado cortó la siesta del jueves pasado. Testigos de la zona, los únicos ojos en kilómetros a la redonda, vieron lo imposible: una avioneta que se despista, un aterrizaje violento y, minutos después, las llamas devorando la estructura. Lo crucial, lo que electriza a la Justicia Federal, es lo que pasó después: tres hombres salieron caminando del infierno de chapa fundida, se encaminaron con tranquilidad por el monte y se esfumaron en el aire caliente del mediodía. No había heridos, no había muertos. Solo una operación que salió mal y que fue limpiada con eficacia criminal.

La investigación, a cargo del juez federal Sebastián Argibay, ya tiene su primera pista caliente: un envase plástico de agua de Bolivia encontrado a 300 metros del cascajo. Una pequeña huella que delata una ruta aérea ilegal que cruza fronteras por el norte argentino. Argibay no lo duda: “Si la avioneta transportaba droga, podríamos confirmarlo químicamente a pesar del fuego”, afirmó a la prensa local. La hipótesis de un aterrizaje forzoso se desvanece bajo el sol santiagueño. La sospecha crece: es casi un modus operandi. Queman la nave para borrar evidencias, se bajan con el cargamento y tienen una logística de escape impecable. “Normalmente, cuando bajan esas aeronaves ya se han sacado el peso de encima”, señaló el magistrado, sugiriendo que la mercadería ilícita ya había sido descargada antes de prender fuego todo.

Pero esta historia no solo es sobre avionetas y drogas. Es sobre la grieta que divide a dos Argentinas. En una, se desmantelan depósitos de autopartes robadas en la Capital; en la otra, la de los campos sin alambrar y los caminos de tierra, un productor agropecuario llamado Eduardo Prados vivió la pesadilla en carne propia. “Hace cuarenta años que mi padre comenzó a trabajar esta tierra. Y nunca, jamás, nos pasó algo parecido… Me siento vulnerado y con miedo”, relató, aún conmocionado. Su vida tranquila de mate y siembra fue violada por el espectáculo dantesco de una aeronave ardiendo en su propiedad. Su testimonio es el de un país que ve cómo el crimen organizado avanza y opera con una impunidad que aterra, eligiendo “los lugares más inhóspitos, como campos sin actividad, para este tipo de maniobras”.

Mientras la Gendarmería Nacional, ahora a cargo de la pesquisa, rastrilla la zona con perros y tecnología, la pregunta ronda como un zumbido: ¿Cuántas avionetas más aterrizan y despegan de nuestras narices sin ser vistas? El fuego apagó el motor, pero avivó la alerta máxima sobre una ruta fantasma que ya nadie puede ignorar.



COMENTÁ LA NOTA
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.