![]() |
La Cámara de Diputados aprobó dejar sin efecto el veto presidencial a dos leyes que amplían los fondos destinados a universidades públicas y salud pediátrica, declaradas en emergencia por los déficits.
Miles de estudiantes, docentes y trabajadores salieron a las calles manifestándose en contra del veto.
El próximo paso será el Senado, donde el oficialismo no tiene mayoría.
El rechazo al veto alcanzó 147 votos contra 67 en contra y dos abstenciones.
Las leyes vetadas preveían actualizar los presupuestos universitarios según la inflación desde 2023 y mejorar los salarios docentes y de personal auxiliar.
También declaraban una emergencia sanitaria que requería asignar fondos para salud pediátrica.
Déficit cero
Desde que asumió el poder, el presidente de la Nación, Javier Milei viene llevando adelante una política de ajuste y recortes al gasto público con el objetivo de alcanzar el déficit cero y establecer un orden fiscal ausente en las administraciones anteriores.
El lunes último, en cadena nacional, el presidente presentó el presupuesto 2026 que incluye mayores partidas en educación, salud, jubilaciones, entre otros.
“Este presupuesto le asigna 4.8 billones de pesos a las universidades nacionales.
Aumenta el gasto de jubilaciones en un 5 % y en salud un 17 %, partidas por encima de la inflación.
El gasto en educación aumenta un 8 % por encima de la inflación.
“El esfuerzo que están haciendo todos los argentinos, vale la pena –señaló Milei-, y “entendemos que muchos aún no han sentido los resultados en su realidad material”.