Alumnos de la Escuela Técnica 1 desarrollaron un freatímetro automatizado - Diario Junin
DOLAR $ 1305 / $ 1355
DOLAR $ 1390 / $ 1410
DÓLAR
$ 1305 / $ 1355
$ 1390 / $ 1410
  10.6 ºC  Junín, Bs As
Viernes, 26 Sept 2025
Diario Junín | Regionales             376
Carlos Casares
Alumnos de la Escuela Técnica 1 desarrollaron un freatímetro automatizado
Anticipa riesgos de inundaciones y ayuda a sembrar
Lunes, 22 de Septiembre del 2025 - 09:29 hs.
Alumnos de la Escuela Técnica 1 desarrollaron un freatímetro automatizado

Un ingenioso desarrollo que anticipa riesgos de inundaciones y ayuda a sembrar  fue creado por estudiantes de la Escuela Técnica N°1 de Carlos Casares

Se trata de un freatímetro automatizado. 

Los chicos ganaron en el concurso voces Adolescentes 2024 del Senado de la provincia de Buenos Aires con este proyecto

Lo que empezó en el club de robótica de la escuela, hace varios años, terminó convirtiéndose en un desarrollo tecnológico que hoy despierta el interés de productores, técnicos y empresas del agro. 

En el pasillo central del Congreso CREA en Tecnópolis, Nehemías Vecino, de 18 años, y Gustavo Martín, de 17, mostraban un prototipo armado con caños, cables y un pequeño panel solar. 

Explicaban que se trata de “un freatímetro automatizado, mide el nivel de la napa freática en tiempo real y envía alertas por mensaje de texto o a través de una página web”. Sirve para tomar decisiones sobre los cultivos por sembrar como también para estar atentos a riegos de inundaciones.

Ambos son alumnos de sexto año de la Escuela Técnica N°1 de Carlos Casares y llegaron a Tecnópolis convencidos de que su proyecto puede ser útil en el campo. 

El partido de Carlos Casares, en el noroeste bonaerense, convive desde hace años con la problemática de los excesos hídricos. Este año, con la gran cantidad de precipitaciones, la situación es más compleja: unas 111.000 hectáreas están afectadas por anegamientos, lo que complica tanto la producción agrícola como la vida cotidiana en pueblos donde las calles de tierra se vuelven intransitables cada vez que llueve.

En ese contexto, los estudiantes explicaron que el freatímetro, si bien no nació para resolver de inmediato la emergencia, sí como una herramienta preventiva que brinda información en tiempo real sobre la profundidad de la napa y ayuda a anticipar riesgos de inundación. “Lo que desarrollamos fue un freatímetro que mide la distancia de la napa y envía una alerta temprana al municipio en caso de riesgo”, explicó Martín.

El proyecto se inició hace cuatro años, de la mano de alumnos de sexto año. Con el paso del tiempo, los más grandes egresaron y el prototipo quedó en manos de las camadas siguientes. “Nosotros lo desarrollamos aún más, añadiendo componentes de electrónica, una página web y hasta mapas de la zona para que la gente de la localidad pueda ver la situación en tiempo real”, añadió.

Uno de los puntos que destacaron los estudiantes es que el dispositivo es diez veces más barato que los equipos comerciales. “Un freatímetro normal cuesta alrededor de dos millones de pesos, y lo único que hace es medir datos sin guardarlos. Este, en cambio, cuesta unos 200.000 pesos y guarda toda la información en tiempo real”, destacó Martín. 




COMENTÁ LA NOTA
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.