DOLAR $ 1400 / $ 1450
DOLAR $ 1405 / $ 1425
DÓLAR
$ 1400 / $ 1450
$ 1405 / $ 1425
  13 ºC  Junín, Bs As
Viernes, 21 Noviembre 2025
Diario Junín | Deportes             279
El Semillero de Gloria: La generación de oro que Argentina envía al mundialito de Tenis
En Lima, seis niños y niñas vivirán la experiencia más intensa de sus vidas. Con la guía de un ex número 11 del mundo y capitaneados por la ilusión, buscan conquistar la Copa COSAT. Entre ellos, viaja una historia de superación que trasciende las canchas: la de Juani, el chico que le ganó a un tumor y a la tragedia para cumplir su sueño
Martes, 18 de Noviembre del 2025 - 19:35 hs.
El Semillero de Gloria: La generación de oro que Argentina envía al mundialito de Tenis

La pelota ya no pica en las canchas de polvo de ladrillo del Buenos Aires Lawn Tennis Club. Ahora cruza la red en el Jockey Club de Lima, donde la presión, los colores de otros países y el eco de un continente mirando transforman cada golpe en una lección para la vida. La Selección Argentina Sub 12 de tenis está en competencia. Disputa, hasta el viernes, la Copa COSAT 2025, el torneo más relevante de América para su edad, la cuna donde se forjan los futuros cracks.

Pero esto es más que un torneo infantil. Es el bautismo de fuego de una generación que la Asociación Argentina de Tenis (AAT) mira con lupa. El equipo masculino, con Mateo Pallero, Santiago Chacur y Juan Ignacio Carnevale bajo el mando de Gonzalo Presson, y el femenino, integrado por Matilde Werle, Catalina Tion y Margarita Uviedo, dirigidas por Romina Ottoboni, son el centro de un proyecto formativo que tiene a un lujo de instructor: Franco Squillari, aquel zurdo que llegó a semifinales de Roland Garros y conoció la cima del circuito.

Squillari no solo bajó línea técnica en los entrenamientos. Les transmitió la textura de la elite, esa que se construye con compromiso y dedicación, valores que Presson ve reflejados en el grupo. “Sabemos que la Copa COSAT es un desafío importante, pero confiamos en el nivel y la unión de este grupo. Vamos a dejar todo por Argentina”, afirma el capitán con la convicción de quien sabe que está ante algo especial.

La Historia que Inspira al Equipo

En este viaje a Perú, cada maleta carga con sueños, pero una en particular lleva una carga emocional distinta. Es la de Juan Ignacio Carnevale, “Juani”. Su convocatoria no fue un trámite más; fue el corolario de una batalla contra un tumor óseo y la dolorosa pérdida de su papá. Cuando recibió la noticia, la emoción lo quebró. “Me largué a llorar… una de mis metas este año era poder jugar el Sudamericano o el Mundialito. Ahora deseo salir campeón junto a mis compañeros”, confesó el pequeño tenista.

Su madre, Eulogia, recuerda la escena: “La sorpresa fue total. Él es muy analítico con los rankings, pensaba que su puesto no sería suficiente. Por eso la noticia lo desbordó”. Esa misma determinación que lo ayudó a superar la adversidad, hoy la despliega en cada right o revés. Juani ya sabe ganar: el mes pasado se consagró campeón en dobles junto a Chacur en el Nacional de Salta. Ahora, el título que busca tiene los colores de la bandera.

Del otro lado, Romina Ottoboni, la capitana del equipo femenino, enfatiza el valor formativo de esta prueba. “Estas experiencias son fundamentales para el crecimiento de las jugadoras. Van a enfrentarse con rivales de todo el continente y eso es clave para su evolución”, analiza. No se trata solo de ganar o perder; se trata de absorber, de sentir la camiseta, de dar los primeros pasos en la senda del alto rendimiento.

La semana en Lima será un torbellino de partidos, nervios, táctica y amistades que nacen entre saques y voleas. Es el escenario donde un revés enseña más que diez victorias fáciles y donde una sonrisa después de un error vale tanto como un passing shot ganador.

El sueño ya está en marcha. No es solo la ilusión de seis niños, sino la apuesta de un país por el tenis del futuro. Ellos son la semilla. Y esta copa, la primera gran cosecha