DOLAR $ 1400 / $ 1450
DOLAR $ 1405 / $ 1425
DÓLAR
$ 1400 / $ 1450
$ 1405 / $ 1425
  15 ºC  Junín, Bs As
Viernes, 21 Noviembre 2025
Diario Junín | Nacionales             83
Gobierno Nacional
Retiro Voluntario en medios de comunicación públicos
Alcanzará a la Televisión Pública y a Radio Nacional. Planes de fusión de RTA y Contenidos Artísticos e Informativos
Viernes, 21 de Noviembre del 2025 - 08:00 hs.
Retiro Voluntario en medios de comunicación públicos

El Gobierno trabaja en la apertura de un retiro voluntario en los Medios Públicos para avanzar con el achicamiento de la planta, según confirmaron fuentes oficiales La idea es reducir un porcentaje del total de los 2400 trabajadores registrados, nucleados entre la estructura de la Televisión Pública y la de Radio Nacional para antes de fin de año.

El Gobierno trabaja en la apertura de un retiro voluntario en los Medios Públicos para avanzar con el achicamiento de la planta, según confirmaron fuentes oficiales a Infobae. La idea es reducir un porcentaje del total de los 2400 trabajadores registrados, nucleados entre la estructura de la Televisión Pública y la de Radio Nacional para antes de fin de año.

A través de sus dos espadas, Carlos Curci González, interventor de la Televisión Pública y Radio Nacional y de Contenidos Artísticos e Informativos, y de Fernando Subirats, director de la emisora, el Poder Ejecutivo se esperanza en concretar un plan de renovación de las empresas, con una fuerte reducción de la planta. “Tenemos en mente la meta de impulsar un plan conjunto para modernizar las empresas. La radio número uno en la Argentina tiene 300 empleados y Radio Nacional tiene 1100, cuatro veces más. Es un despropósito", sentenció un funcionario.

El objetivo de la administración libertaria es reducir personal de la TVP, que cuenta con un plantel de 1300 trabajadores, y en Radio Nacional que opera con 1100 empleados, y que, según exponen, detectan una abultada ampliación durante los primeros años del kirchnerismo. Bajo esa tarea, incorporaron en julio a la subsecretaria de Medios, Bárbara Pintelos, a cargo de la coordinación de las políticas referidas a los Medios Públicos.

Sin embargo, hay quienes aseguran que los tiempos apremian y que no hay posibilidades de concretar la tarea antes de fin de año. “Todavía hay que definir toda la estructura de segundo y tercer orden. Solo están designados los directores, pero faltan desde gerentes hasta coordinadores”, sostuvo un libertario activo en los planes. Además, sobrevuela la idea de fusionar las empresas Radio y Televisión Nacional y Contenidos Artísticos e Informativos, lo que implicaría migrar los contenidos públicos.

Como primer desafío, a principios de febrero, deberán prorrogar la intervención cuyo contrato vigente, oficializado a través de la decisión administrativa 5/2025, se vence en 2026. “Vamos a renovar la intervención porque es central que sigamos manteniendo el control para normalizar las empresas”, argumentaron.

Asimismo, en Casa Rosada se muestran conformes con la tarea desempeñada en los primeros dos meses de gestión, y destacan el rol de Curci, nombrado el 31 de julio de este año luego de que la renuncia de Eduardo Roberto González, que ocupaba el cargo desde julio de 2024 y respondía al titular de la Agencia de Transformación de Empresas Públicas, Diego Chaher.