![]() |
La mayor necesidad de los pueblos del distrito, a casi 60 días de cuarentena, están orientados a la reactivación del transporte público interurbano y el servicio doméstico, dado que muchas mujeres están empleadas en Junín. Por el resto, los vecinos se han adaptado bien a las restricciones impuestas por la pandemia, y van retomando lentamente la actividad habitual.
Abel Castrillón (Saforcada), Matilde Calaza (Morse) y Leandro Mignacco (Agustina) contaron para Grupo La Verdad cómo se desarrollan los días en sus localidades, y si aspiran presentarse como candidatos a las elecciones que fueron pospuestas para fin de año.
Saforcada
Abel Castrillón, delegado de Saforcada, contó que “las primeras semanas estuvo muy bien, ahora se ve un poco más de movimiento hasta las 17 que se paraliza todo”.
“Acá hemos vacunado a los adultos mayores y a las personas que forman parte de los grupos de riesgo, y se reparte mercadería a alrededor de 25 familias, desde la escuela y la capilla”, contó.
Además, destacó: “Felizmente no tenemos desocupación nosotros, porque como está el frigorífico que ocupa alrededor del 90% de los 650 habitantes, y algunos lugares donde trabaja gente afuera en Laplacette y muchas mucamas que deben ir a Junín”.
“En este momento muchas personas no cuentan con movilidad para ir a trabajar, así que fuimos a hablar con el Intendente porque todos los pueblos tenemos la misma problemática. Nos respondió que iban a analizar cómo solucionar esto”.
En cuanto a la postergación de las elecciones para delegado, Castrillón recordó que ocupa el cargo desde hace 12 años.
“Vamos a ver cómo estamos, para presentarme nuevamente, cómo podemos seguir, cómo estará la Municipalidad, hay que analizar muchos factores”.
“Es un puesto en el que hay mucha responsabilidad y los resultados dependen de la administración, pero hay muchas cosas que se nos hace difícil solucionar”, agregó.
Morse
Matilde Calaza es la representante de los 1400 habitantes que tiene Morse y la transforman en la localidad más numerosa del partido.
“Debo decir que el pueblo está respondiendo muy bien al aislamiento y también los negocios, adaptándose a los nuevos horarios que son iguales a los que rigen en Junín, dispuestos por el Intendente. Cada disposición que se dio tanto en horario como flexibilización de actividades también se aplican acá”, explicó sobre la cuarentena.
En este marco, contó que “tuvimos un encuentro con el Intendente porque estaba interesado en la situación de cada localidad y cómo transcurría el aislamiento, también en saber cuáles eran las actividades que se necesitaba flexibilizar en cada localidad”.
“Pudimos solicitarle dos más puntualmente: transporte y servicio doméstico. Se está estudiando pero el Intendente lo ve como algo muy próximo”, anticipó.
Sobre las elecciones de delegados, Calaza confirmó que “se estima que alrededor de noviembre o diciembre podrían concretarse, para que cada pueblo decida quién los representa”.
“En mi caso tengo ganas de seguir, porque me gusta la tarea que desarrollo y estar al servicio de la gente, aunque siempre existe la posibilidad de que otra persona quiera presentarse y de este modo competiríamos en elecciones”, agregó.
Por otra parte, la delegada destacó que “en este tiempo de pandemia, dentro de lo que es la delegación, los horarios de atención se redujeron para que el vecino no circule. Todos conocen el número telefónico y en la página de la Delegación ofrecí hasta mi número personal, para que el vecino se quede en su casa pero a la vez pueda seguir siendo atendido”.
“Las quejas más frecuentes fueron por las actividades que querían permitir, las más pedidas eran albañilería y peluquería, que felizmente ya están en marcha”, puntualizó.
Agustina
Leandro Mignacco es el nuevo delegado interino de Agustina, tras el alejamiento de Fernando Montenegro.
Al frente de esta localidad que tiene alrededor de 360 habitantes, señaló que “los vecinos se han concientizado sobre la pandemia, están respetando la cuarentena y estamos trabajando siempre en equipo con la gestión de Pablo”.
“En el caso de nuestra localidad y Tiburcio, estamos a la espera de un servicio esencial como transporte. Está complicado porque no tenemos farmacias ni cajeros automáticos, cosas que a la gente más le preocupa”, apuntó, remarcando que “desde la Delegación y otros vecinos que concurren a Junín, hemos dado una mano yendo a los cajeros o a los comercios donde necesitaban abastecerse”.
En cuanto a los servicios públicos en la localidad, Mignacco señaló que “al principio de la cuarentena estábamos con inactividad total, ahora estamos trabajando un poco más, casi la normalidad. Somos cuatro empleados en la delegación y hay mucha basura por el tema de la poda, pero estamos manejando bien todo”.
Por otra parte, contó que su designación como delegado interino “se produjo el 11 de diciembre, cuando Fernando Montenegro tomó licencia por un año. Al no haber nadie que esté coordinando, se habló con el Intendente y Germán Aguilar que está a cargo de Espacios Públicos, y como estaba de encargado de cuadrilla me designaron hasta las próximas elecciones”.
“También quiero postularme, porque entré con la gestión de Pablo y me volví a Agustina”, apuntó.
En cuanto a sus funciones, Mignacco observó que “este momento es complicado y yo soy principiante en mi función, pero cuento con un importante apoyo de muchos funcionarios, porque el trabajo siempre es en equipo”.
“Hicimos un cambio muy grande en los meses anteriores a la pandemia, en cuanto al trabajo y la limpieza del pueblo, trabajando mucho mejor y quedó a la vista el diálogo entre Delegación-municipio”, agregó finalmente.
Fuente: La Verdad