Pampita Ardohain estaría viviendo una crisis con su marido, Roberto García Moritán, más conocido como "El Marido de Pampita", luego de la foto en la que se ve su mano haciendo el gesto de los "cuernitos" sobre el hombre de su esposo.
La noticia se dio a conocer en el programa "Enfrentados",
de América TV, donde el periodista Juan Etchegoyen contó que hubo una
fuerte discusión entre Pampita y su marido por la foto con los cuernos.
¿Se viene otro divorcio para Pampita?
"Cuernitos", el gesto polémico de Pampita en su foto de cumpleaños
Hace
algunas horas circulo en las redes sociales una foto de Pampita besando
a su esposo Roberto mientras apoya una de sus manos – rodeando su
cuello-, en uno de sus hombros. Lo llamativo de la foto es el gesto que Pampita con su mano. Su dedo medio y anular aparecen flexionados configurando los clásicos “cuernitos” con sus dedos índice y meñique.
Desde
la ciencia de la comunicación no verbal podríamos decir que estamos
ante un fenómeno conocido como “fuga emblemática”. Nos referimos a los
gestos “emblemáticos” señalando aquellos gestos que no necesitan
interpretación ya que en un contexto geográfico e histórico determinado
poseen significados construidos socialmente. Por ejemplo, el dedo pulgar
elevado para decir que “todo está bien”, el dedo índice perpendicular a
los labios para pedir silencio, etc. Y hablamos de “fuga” refiriéndonos
a los gestos significativos, realizados inconscientemente. La pregunta
es ¿Qué significado tiene el gesto de los “cuernitos” en nuestro
contexto que es lógicamente, también el de Pampita?
Señalando los más conocidos podríamos mencionar:
1) Conjuro contra la mala suerte. Algunos
jugadores de diversas disciplinas deportivas en occidente suelen
hacerlo al entrar a la cancha para contrarrestar la “mufa” o mala
suerte, incluso la “mala onda” de quienes desean su fracaso.
2) La infidelidad. Este
significado es muy popular al punto de referirse a “los cuernos” como
la infidelidad consumada o bien señalando a los “cornudos” como las
víctimas de la infidelidad, sin importar su género.
Al ejecutar
un gesto emblemático en una “fuga” lo que hacemos es expresar emociones
con nuestro cuerpo de modo inconsciente. O sea, la emoción está presente
pero no sabemos que la estamos expresando. El experto más renombrado en
lenguaje corporal, nos referimos a Paul Ekman en quien se inspiró la
conocida serie “Lie to Me” producida por la FOX, menciona que existen al
menos dos condiciones para considerar un gesto como una “fuga
emblemática”. La primera es que aparece de forma parcial. O sea que el
gesto no está claramente definido, aunque sin esfuerzo podemos
reconocerlo.
La segunda es que aparece fuera del campo visual de
quien lo hace. De acuerdo a lo que vemos en la foto, las dos condiciones
se dan en este caso ya que podemos reconocer los “cuernitos” sin
esfuerzo y también apreciamos que Pampita ni siquiera puede ver su mano
que se encuentra detrás de la cabeza de su esposo. Solo falta ahora
realizar una interpretación que puede ser abierta debido a que,
lógicamente, habría que indagar más para un diagnóstico preciso.
Aun
así, podríamos realizarnos algunas preguntas a modo de hipótesis. ¿Qué
sentía Pampita en ese momento? ¿Deseo de alejar la mala suerte del
vínculo con su pareja? ¿Fue un mensaje sutil sobre la infidelidad –
siempre inconsciente claro- a Benjamín Vicuña que estuvo presente en la
fiesta?
Como vemos, nuestro cuerpo nos recuerda de modo permanente que nuestras emociones están allí, listas para emerger a la vista del buen observador ya que, como siempre decimos en nuestro laboratorio, nuestro cuerpo no sabe mentir.
Por Hugo Lescano, Director del Laboratorio de Investigación en Comunicación No Verbal.