DOLAR $ 882 / $ 922
DOLAR $ 1260 / $ 1280
DÓLAR
$ 882 / $ 922
$ 1260 / $ 1280
  11.9 ºC  Junín, Bs As
Domingo, 16 Junio 2024
Diario Junín | Locales             792
Junín
Ya podés recorrer la muestra "Totoreros"
El proyecto y exposición en sí es visibilizar la labor de los totoreros como trabajadores del humedal y portadores de un conocimiento fundamental para la práctica ecológica transformadora.
Martes, 21 de Mayo del 2024 - 15:21 hs.
Ya podés recorrer la muestra "Totoreros"

Uno de los objetivos principales del proyecto y la exposición en sí es visibilizar la labor de los totoreros como trabajadores del humedal y portadores de un conocimiento fundamental para la práctica ecológica transformadora, ya que conforman productos de fibras naturales que están presentes en su mayoría en “Tono Local”. En este sentido, desde el área de Cultura informaron que la muestra estará vigente hasta el 15 de junio y que se puede visitar de martes a sábado de 17 a 20hs.

A propósito de esta apertura en particular y del trabajo coordinado, Agustina Barbosa, directora de Cultura del Municipio, manifestó que “esto es un proyecto que viene desde hace mucho tiempo, empezó en su momento con una caminata en el humedal de la laguna ‘El Carpincho’ con el fin de valorizar lo que hay en Junín, una iniciativa que tuvieron Franco Palacios Beltrán, Alejandro Meitin, Carlos Gorard y Jesu Antuña con la idea de darle un valor agregado a la producción artesanal que tiene a las totoras como materia prima”. Luego, comentó que “esto ayuda mucho para visibilizar estos trabajos, generar dignidad en lo que uno hace y saber que estas producciones se pueden vender como cualquier otra obra”.

“Esto es un proyecto que ellos llevan adelante y nosotros nos sumamos con la idea de que estén sus trabajos en exhibición en el MAJ (Mercado Artesanal Juninense), como también en la galería de arte ‘Tono Local’ que está destinada de y para los artistas de Junín”, declaró Barbosa.

A su turno, el Arq. Franco Palacios Beltrán, uno de los responsables del proyecto mencionado, expuso: “Como bien dijo Agustina, esto es un proyecto que ya lleva su tiempo, contamos con todo el apoyo de las áreas de Cultura y Medio Ambiente de la Municipalidad”, y recordó que “arrancamos con el primer taller de Carlos Godar, que es un artesano mimbrero de la localidad de Berisso que vino a capacitar a las chicas y luego ellas arrancaron por su parte”.



COMENTÁ LA NOTA
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.