Campo del horror: piden donaciones y voluntarios para la recuperación de caballos

Miercoles, 02 de Octubre del 2019 - 15:36 hs.

Los 480 caballos hallados en condiciones de desnutrición y maltrato en un campo de Ezeiza siguen recuperándose en el Centro de Rehabilitación y Rescate Equino (CRRE) y en Caballos de Quilmes. Y si bien hay algunos animales que siguen en estado crítico, otras noticias son alentadoras.


Según contaron desde la ONG, uno de los caballos llamado Pequita volvió a recibir plasma, se paró por primera vez y pudo comer por su cuenta. Otros animales, sin embargo, siguen luchando para recuperarse, y dependen de las donaciones para comprar los insumos. "Necesitamos voluntarios para colaborar con el cuidado y la atención de los caballos, así como cualquiera ayuda económica. Los camiones de alfalfa cuestan aproximadamente 35 mil pesos", piden.


Por este caso, los abogados de las ONGs realizaron una denuncia por infracción a la Ley nacional de maltrato animal 14.346 contra Raúl Edgardo Onorato y su hijo, llamado de igual manera. La causa quedó en manos del juez de garantías Horacio Hyrb, quien negó la prisión preventiva que pidió la fiscal María Eugenia Garrido.


Robos, denuncias y faena equina

Las dificultades los caballos rescatados van desde edemas en las articulaciones por falta de proteínas en la sangre hasta anemia por desnutrición extrema mantenida en el tiempo. La principal sospecha es que esos animales vienen del robo por faena equina, vinculada a la exportación de carne equina.


Según aseguran desde la ONG Aluisa, Argentina es el primer exportador mundial de carne equina, a pesar de que no existen establecimientos de crías de caballos.



"Son animales robados y de descarte de jineteadas, hipódromo, tracción a sangre, ladrilleros, yeguas para sangrado, que son tirados en campos de acopio, sin sanidad controlada, sin agua ni alimentos, sin trazabilidad", denuncian. Y describen el maltrato que hay detrás: "Para aterrorizarlos son sometidos a fuertes golpes, ataque de perros.. y como a todos los animales para consumo, se los marca a fuego". Vía change.org, se inició una campaña para erradicar la faena equina.