Unnoba lidera una capacitación masiva para autoridades de mesa en las elecciones legislativas
En un año electoral clave, la Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (Unnoba) asumió un rol protagónico en la formación de autoridades de mesa para garantizar transparencia y eficiencia en los próximos comicios. Con más de 260 cursos programados en toda la provincia, la iniciativa busca capacitar a miles de ciudadanos que tendrán la responsabilidad de velar por el correcto desarrollo de la jornada democrática.
El programa, desarrollado en conjunto con el Juzgado Federal N° 1 de La Plata y otras instituciones, abarca desde los procedimientos básicos de apertura de mesas hasta el escrutinio final, asegurando que cada participante adquiera las herramientas necesarias para cumplir su función con precisión.
Una tradición que se consolidaLa Unnoba, reconocida por su compromiso con la formación cívica, amplía su alcance mediante este convenio. Las cátedras de Derecho Público y Constitucional son las encargadas de coordinar las capacitaciones, que se dictarán tanto de manera presencial como virtual, brindando flexibilidad a los participantes.
"Esta iniciativa refuerza el papel de la universidad como formadora no solo de profesionales, sino también de ciudadanos comprometidos con la democracia", destacó Pablo Petraglia, director de la Escuela de Ciencias Económicas y Jurídicas de la Unnoba.
Capacitación en toda la provinciaLas actividades se extenderán hasta el 5 de septiembre y estarán disponibles en los 135 municipios bonaerenses, gracias a la colaboración de 34 universidades nacionales y espacios públicos provinciales. En Junín, las jornadas se realizarán en el Aula Magna "Moisés Lebensohn" (26 de agosto, 19 hs, y 2 de septiembre, 18 hs). También habrá encuentros en Los Toldos (CAU "Edda Adler", 2 de septiembre, 18 hs) y Rojas (CAU "Ernesto Sábato", 31 de agosto, 11 hs).
Con esta estrategia, la Unnoba no solo fortalece el sistema electoral, sino que también reafirma su compromiso con una democracia participativa y bien organizada. La iniciativa marca un precedente en la formación de autoridades de mesa, asegurando que las próximas elecciones se desarrollen con la mayor transparencia y eficiencia posibles.