La Corte Suprema desestimó el pedido de Matías Benicelli para revisar su condena
El Tribunal en lo Criminal N° 1 del Departamento de Dolores condenó a cinco de los jóvenes como coautores del homicidio, al que calificó de “doblemente agravado por alevosía y por el accionar en grupo”.
Ante esa decisión, la defensa de uno de ellos, Benicelli, intentó que se anulara la sentencia y revisara la aplicación de la ley, pero el planteo fue rechazado.
La Corte Suprema de Justicia de la Nación desestimó un recurso presentado por la defensa de Matías Benicelli, condenado a prisión perpetua por el crimen de Fernando Báez Sosa, ocurrido el 18 de enero de 2020 en la ciudad balnearia de Villa Gesell.
A través de su nuevo abogado, Carlos Alberto Manuel Attías, intentó que se revocara la condena con el argumento de que no había contado con una defensa adecuada durante todo el proceso judicial y el juicio oral, en alusión al desempeño de Hugo Tomei, letrado que representó a todos los acusados tanto en la etapa de instrucción como en el juicio.
A comienzos de febrero de 2023, el Tribunal en lo Criminal N° 1 de Dolores condenó a cinco de los imputados —entre ellos Benicelli— a prisión perpetua como coautores de homicidio doblemente agravado por actuar en grupo y con alevosía, en concurso con lesiones leves. Los otros tres acusados recibieron penas de 15 años.
Frente a esa decisión, Attías apeló y en marzo de 2024 la Sala II del Tribunal de Casación bonaerense confirmó la prisión perpetua de Benicelli, aunque descartó la existencia de alevosía, y la defensa presentó recursos de “nulidad” e “inaplicabilidad de ley”.
La queja presentó un error procesal importante: Attías la llevó directamente a la Corte Suprema de la Nación, cuando correspondía presentarla primero ante la Suprema Corte bonaerense mediante un recurso extraordinario federal válido y conforme a la normativa vigente.
A criterio del fallo, “el recurso de queja ante la Corte tiene lugar cuando se ha interpuesto y denegado una apelación –ordinaria o extraordinaria– ante el Tribunal, sin que en el caso bajo examen se haya dado cumplimiento con dicha exigencia”, explicaron los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti.
La muerte de Báez Sosa
La muerte de Fernando Báez Sosa ocurrió el 18 de enero de 2020 frente a la discoteca Le Brique en Villa Gesell, después de una discusión dentro del establecimiento que terminó en una golpiza fatal que duró 50 segundos. Al declarar los testigos, señalaron que Benicelli estaba en medio de la escena gritando y alentando la agresión, incluso con la frase “A ver si seguís pegando, negro de mierda”, y lo identificaron puntualmente por su característico “rodete samurái”.
A partir de febrero de 2023, el Tribunal Oral en lo Criminal N°1 de Dolores dictó las condenas: prisión perpetua para Máximo Thomsen, Ciro Pertossi, Enzo Comelli, Matías Benicelli y Luciano Pertossi, y 15 años de cárcel para Ayrton Viollaz, Blas Cinalli y Lucas Pertossi, considerados partícipes secundarios.